Lunes 18 de Enero de 2021

Hoy es Lunes 18 de Enero de 2021 y son las 20:40 Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 29º
  • Despejado
www.mundorural.com.ar

29°

santiago del estero

Despejado
www.mundorural.com.ar
  • Inicio
  • secciones
  • Radio en Vivo
  • Noticias
  • Archivo
  • Contactenos
  • Inicio
  • secciones
  • Radio en Vivo
  • Noticias
  • Archivo
  • Contactenos
  • 29º
  • Despejado

ALIMENTOS

21 de agosto de 2017

Hidromiel

La Hidromiel es un producto que puede realizar el apicultor a través de un procedimiento que tiene a su alcance, y que le permitiría agregar valor a su producción.

La hidromiel se considera la primera de las bebidas alcohólicas que consumió el hombre, y se cree es precursora de la cerveza.

Sobre este producto, la Lic. Gina Marini, técnica del INTA La Consulta e integrante del Programa Nacional Apícola del INTA (PROAPI), explicó “la hidromiel posee propiedades nutritivas de la miel de abejas, y enzimáticas propias de la fermentación. Es un poderoso suero natural que absorbe la sangre en cuestión de segundos”, y concluyó, “el vino de miel, posee importantes propiedades terapéuticas que benefician a la salud”.

Carlos Dimitruk, presidente de la Asociación de Apicultores de Ibarreta (Formosa),  entidad que produce y comercializa hidromiel bajo la marca colectiva “Rincón de Miel”, explicó “la hidromiel es un producto elaborado con 30 % de miel y 70 % de agua. El proceso se inicia con el hervido de la mezcla, el enfriado y la inoculación de la levadura”, y manifestó “generalmente no se le agregan conservantes”.

Esta asociación es una organización de 35 pequeños apicultores caracterizados por un producto estrella, la hidromiel. Desde esa agrupación, sus integrantes sostienen una vinculación estratégica con los extensionistas del INTA Ibarreta desde el inicio de sus actividades, hace ya 27 años. En conjunto, realizaron distintas capacitaciones y aprendieron a fortalecerse como grupo.

Según explicó el presidente, el proceso de producción de hidromiel lleva un mes de fermentación primaria, al que siguen entre seis a ocho meses de fermentación secundaria. Luego se clarifica el líquido, se envasa y está listo para la venta. A su vez, los productores suelen conservar una determinada cantidad de hidromiel, dado que puede añejarse al igual que los vinos, lo cual aporta distintos aromas y gustos especiales.

Para Dimitruk, la ecuación es muy sencilla, “la hidromiel es el agregado de valor por excelencia en los productos de la colmena”, y lo explicó en estos términos, “un tambor de miel de 300 kilos, al transformarlo en hidromiel, puede aumentar hasta diez veces su valor”. Y concluyó, “elaborar estos productos produce mucha mano de obra con las personas del pueblo y eso genera desarrollo local”.

Sobre las normas a tener en cuenta para la elaboración de esta bebida, el Lic. Ricardo Goulú, técnico del INTA La Consulta e integrante del Programa Nacional Apícola del INTA (PROAPI), explicó “se considera muy importante contar con las habilitaciones que permitan formalizar la actividad y realizar la comercialización dentro de un marco de legalidad” y enfatizó, “una alternativa es trabajar con los servicios de bromatología municipales y provinciales para acordar normativas legales”.

Para finalizar, el profesional comentó que el canal de venta más utilizado por los elaboradores de producto son las ferias de productores en la presentación de 330 centímetros cúbicos de hidromiel.

 

¿Qué es la Hidromiel?

Con  la  denominación  de  Hidromiel  o  Aguamiel,  se  entiende  la  bebida procedente de la fermentación alcohólica de cocimiento de miel diluida en agua potable. Esta es la definición en el Código Alimentario Argentino Capítulo XIII - Art. 1084

Pueden clasificarse como:

  • Seco: posee un contenido bajo de azúcar
  • Dulce: tiene un contenido alto de azúcar
  • Espumoso: efervescencia propia.
  • Gasificado: gasificación proporcionada artificialmente.

Marini comentó sobre este aspecto “desde INTA La Consulta se han realizado pruebas de consumidor en diferentes eventos, cómo la UCO MIEL o la SEMANA DE LA MIEL, en donde se pudo observar que la hidromiel que más aceptación tiene es la dulce o semi dulce”.

La profesional del PROAPI explicó que una propuesta bien aceptada fue la hidromiel dulce gasificada naturalmente. Por otro lado indicó que un producto que el consumidor acepta de buen grado es la cerveza de miel.

“Reconocemos que hay muchos elaboradores experimentados que apuestan a producir bebidas fermentadas a base de miel, lo que nos demuestra que necesitamos elaborar propuestas fuertes de marketing y así poder lograr que se inserte en el mercado” dijo la técnica, y concluyó, “es todo un desafío de innovación, el cual requiere mucho trabajo en conjunto, ya que la comercialización y mercado, están en un proceso de desarrollo”.

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

ALIMENTOS
Intentar incorporar frutas secas en las meriendas de escuelas mendocinas

Intentar incorporar frutas secas en las meriendas de escuelas mendocinas

ALIMENTOS
Basterra dijo que hay

Basterra dijo que hay "oportunidades" para aumentar exportaciones de carne a EE.UU

ALIMENTOS
Capacitación en nuevas tecnologías para la actividad apícola

Capacitación en nuevas tecnologías para la actividad apícola

Comentarios

RADIO EN VIVO

Estamos Escuchando

Al terminar el Dia

de 20.00hs. a 22.00hs.

PUBLICIDAD

HOY ES

Lunes

18 de Enero de 2021

PUBLICIDAD

COTIZACIÓN

COMPRA
VENTA

79.03

85.03

-

-

R

-

-

PUBLICIDAD

Clima

29°C

Despejado

DIARIOS




BOLETÍN DE NOTICIAS

Seguinos

www.mundorural.com.ar - Todos los derechos reservados © 2021
  • Desarrollado por
  • RadiosNet