Viernes 24 de Marzo de 2023

Hoy es Viernes 24 de Marzo de 2023 y son las 16:11 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

ALIMENTOS

24 de septiembre de 2018

El té de Zanahoria

Las escuelas Agroindustrial 25 de Mayo y Fruticultura y Enología fueron seleccionadas para participar en el certamen naciona

En la Escuela de Fruticultura y Enología el pasado miércoles 1 del corriente mes se realizó la instancia Jurisdiccional de las "Olimpiadas de Escuelas Técnicas y Agrotécnicas" de las especialidades de Química, Industria de Procesos y Tecnología de los Alimentos.


El encuentro contó con la participación de estudiantes y docentes de nueve establecimientos educativos: EPET Nº3, EPET Nº4, EPET Nº9, Agroindustrial 25 de Mayo, Agroindustrial Videla Cuello, Agrotécnica Sarmiento, Escuela de Fruticultura y Enología, Escuela Técnica Obrero Argentino y Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento.


La jornada tuvo una duración de 11 horas reloj, de 8 a 19, en las que los estudiantes aplicaron capacidades y conocimientos profesionales específicos aprendidos en su trayecto formativo para la resolución de situaciones problemáticas.


Los trabajos fueron evaluados por el jurado integrado por la bromatóloga Marysol Cortés, la docente Silvana Bortot y el periodista agrario Adrián Alonso, quienes hicieron especial hincapié en el agregado de valor a los productos regionales.


Los trabajo seleccionados que pasarán a la instancia nacional son de los alumnos de las escuelas Agroindustrial 25 de Mayo, cuyo objetivo fue la elaboración de té de zanahoria y el proyecto de la Escuela Fruticultura y Enología, presentando un proceso de mejora continua de la calidad y productividad en la elaboración de aceite de oliva.

Objetivos 

Su objetivo es constituir para las escuelas secundarias técnicas de gestión estatal y privada de todo el país un ámbito para la participación en actividades académicas, centradas en la resolución de situaciones-problema que demanden la puesta en práctica, la utilización integrada de los conocimientos y capacidades construidas a lo largo de la trayectoria formativa de los estudiantes.


También busca favorecer el trabajo en equipos colaborativos, la integración y cooperación entre equipos de estudiantes, el intercambio de experiencias de diferentes realidades sociales, culturales y tecnológicas entre estudiantes.

COMPARTIR:

Comentarios