TECNOLOGIA
3 de noviembre de 2018
Los retos que debe afrontar la industria del automóvil

La transformación de la industria automotriz está en desarrollo y a la vista de todos.
Con la llegada de los coches eléctricos, el sector experimenta la revolución más grande desde la producción en serie del motor a combustión.
Los ojos del mundo están puestos sobre estos avances con especial atención, ya que la industria representa uno de los sectores más importantes de la economía global, especialmente en cuanto a la generación de ingresos y fuentes de trabajo.
Con la realización de cada exposición automotriz, los cambios en los coches no solo se aprecian en su exterior, sino también en su interior con nuevos motores eléctricos, sistemas de conectividad, autonomía y una característica que las agrupa a todas: amigables con el medio ambiente.
En el caso europeo, la industria también trabaja para recuperar la confianza del consumidor, según ha expresado la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea), que tiene como prioridad hallar un enfoque ambicioso para las reducciones de CO2 después del 2021 para todos los automóviles y furgonetas. Además de salvaguardar la competitividad del sector, según han informado sus autoridades.También hay otra tendencia que se ha visto en las exposiciones de Las Vegas, Ginebra o Barcelona, en las que el sector se dirige a distintos públicos al mismo tiempo. Lo visto en estas ciudades intenta rediseñar el concepto de la conducción en general.
El mayor reto es unir ambos caminos divergentes e intentar sobrevivir al proceso de transformación. Esto se debe a que, aunque la industria del motor es de un tamaño enorme, ya no es la más grande del mundo. La tecnología es la que manda ahora en el universo industrializado.
Los expertos aseguran que el futuro está en la conectividad y en el auge de los nuevos sistemas electrónicos de control. El cambio será tan crucial que la tecnología será la que defina qué coche necesita el mercado.
La situación sugiere que la conectividad del coche con Internet, con otros coches y con la infraestructura hará de la tecnología un elemento imprescindible. La tendencia que se ha generado es ir hacia sistemas abiertos y colaborativos, en lugar de los cerrados de propietarios que se interponen en las comunicaciones bidireccionales.
Los datos y la información representan la nueva materia prima para la industria del automóvil. De hecho, el crecimiento de los datos disponibles exhibe un aumento anual estimado en un 55%. Evidentemente, los motores eléctricos por sí solos representan un avance mayúsculo, que ha abierto un nuevo concepto de movilización.
Energía para el desarrollo
La energía eléctrica es vital, y no solo para los nuevos avances en los vehículos, sino que abarca todos los aspectos de la vida en la sociedad moderna. Un mundo sin energía es inconcebible, ya que representa la piedra angular de todas las actividades humanas.
Es por ello que los gobiernos y las compañías hacen grandes inversiones todos los años para garantizar un óptimo servicio de electricidad a millones de hogares y empresas.
Muchas de estas también buscan la forma de contar con generadores independientes para sus procesos productivos, o como forma de respaldo al sistema. Conocidos como generadores eléctricos o grupos electrógenos, estas máquinas aportan energía para diversas necesidades industriales o domésticas.
De amplio uso por sus ventajas para abastecer de energía, ambos productos han sido diseñados para atender necesidades según la demanda y el lugar en el que se requieran.
Sobre este punto, los especialistas de Grupo Electrógeno, una compañía dedicada a la fabricación, importación y distribución de grupos electrógenos, explican desde su portal grupoelectrogeno.net que existen diversos tipos de generadores: de potencia auxiliar de emergencia, principal, continua y potencia auxiliar.
En su página web se pueden comprar online grupos electrógenos. Además, se ofrece la mejor relación calidad/precio de generadores eléctricos para diferentes necesidades. Para realizar las comparaciones o solicitar información adicional, el usuario solo debe acceder al sitio web siguiendo el siguiente enlace: venta grupos electrógenos.
Viajar con estilo
La movilización se ha diversificado en todos los tipos de vehículos, no solo en los coches tradicionales, sino que también ha pasado por el rediseño de autobuses, maquinaria pesada y hasta las autocaravanas se han transformado en auténticas casas rodantes con lo último en tecnología.
Trasladarse en una de estas unidades es una forma diferente de viajar, ya que representa toda una experiencia gratificante. Así lo creen los expertos del portal caravaningk2.es, una compañía especializada en la venta de autocaravanas y caravanas en toda España.
Los profesionales de caravaning k2 ofrecen un servicio que incluye todas las facetas del caravaning, además de lo relacionado con el cuidado de la naturaleza y la práctica de deportes como montañismo, escalada o ciclismo de montaña.
Neumáticos y repuestos
Ya sea que se trate de coches de última generación, autocaravanas o motos, todos los vehículos necesitan mantenerse en buen funcionamiento. Esto requiere la adquisición de repuestos o recambios para que las unidades sigan rodando.
Unas de las piezas que sufren más desgaste son, sin duda, los neumáticos. Esta representa la única parte del coche que se mantiene en contacto con la superficie, por lo que su desgaste es constante.
Para abordar este tema, el personal de Red Neumático, una red de taller en Madrid reconocida por comercializar todas las marcas de neumáticos, indican desde su página web redneumatico.es que esta parte del coche es esencial para la cotidianidad de cualquier persona.
“Hay que tener especial cuidado en quién instala las ruedas”, señalan los especialistas de redneumatico desde su portal.
En el caso de la maquinaria pesada como las cosechadoras o los tractores, el mantenimiento es vital para no detener la productividad en los campos. Esto lo sabe de primera mano el personal de recambiosdeutzfahr.com, que ofrecen las piezas de recambio Deutz Fahr para que ninguna unidad esté fuera de servicio.
La evolución de la industria automotriz seguirá su curso enmarcada en las nuevas tecnologías y el cuidado del ambiente. Los fabricantes deberán ajustar sus diseños para las nuevas necesidades del mercado.
Seguinos