Martes 28 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 28 de Marzo de 2023 y son las 01:51 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

10 de marzo de 2015

Argentina y China avanzan en cooperación en materia de sanidad animal

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, recibió al viceministro Yu Kangzhen para la puesta en marcha del proceso de cooperación en materia de fiebre aftosa, sanidad veterinaria y en la posibilidad de acelerar mercados de exportación de productos cárnicos.

Acompañado por los secretarios de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado; Casamiquela afirmó que con China "estamos trabajando en acelerar los tiempos de aprobación y apertura de mercados. Los vínculos bilaterales se han fortalecido con los viajes de nuestros respectivos Presidentes y esto potencia el intercambio en materia no solo comercial, sino también tecnológica y científica".

En el 2014 se firmó un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Sanidad Animal y Veterinaria, que conlleva un anexo específico sobre cooperación en materia de fiebre aftosa. En dicho marco, el encuentro estableció la puesta en marcha de la cooperación de nuestro país en materia de fiebre aftosa, sanidad veterinaria y en la posibilidad de acelerar mercados de exportación de productos cárnicos.

"Para China es fundamental la erradicación de la fiebre aftosa y sabemos que Argentina es líder en este tema", dijo, por su parte, el viceministro de Agricultura chino, YuKangzhen.

Ambos gobiernos se encuentran acompañando la asociación de la empresa argentina Biogénesis Bagó con la empresa china Shanghái Hile para la producción de la vacuna anti aftosa en China con tecnología argentina. Se espera que la planta comience a operar durante el 2015.

En cuanto a las exportaciones del sector agropecuario argentino, el viceministro chino destacó la intensión de incrementar sustancialmente las importaciones de su país "existen amplias posibilidades comerciales en el sector y confiamos en que podamos continuar fortaleciendo los vínculos a fin de lograr un incremento sustancial de las exportaciones argentinas hacia China".

En el mismo sentido, Javier Rodríguez resaltó que "la idea es que Argentina pueda diversificar sus exportaciones y que generen mayor valor agregado y en eso contamos también con el entendimiento de la contraparte china".

A lo que agregó que "el objetivo es cooperar en materia de lucha contra la fiebre aftosa, con la fabricación de la vacuna, pero también con herramientas que tengan que ver con el control y con los aportes que desde Argentina podamos realizar".

El Ministerio de Agricultura informó que equipos técnicos de ambos países se reunirán durante las dos próximas jornadas para seguir avanzando en el trabajo referido a los temas de cooperación sanitaria animal, investigación, biotecnología y exportaciones.

"Hemos acordado muchas líneas de trabajo conjunto, que incluyen el desarrollo de una joint venture entre empresas de ambos países para desarrollar la vacuna anti aftosa en China, y la conformación de un banco binacional de antígenos y vacunas", afirmó, por su parte, Delgado.

En el encuentro también estuvieron presentes la subsecretaria de Coordinación Política, Carla Seain; el subsecretario de Ganadería, Jorge Dillon; la directora nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Verónica Caride; el vicepresidente del SENASA, Luis Carné, y demás funcionarios de MAGyP, INTA y SENASA.

Por el Ministerio de Agricultura de China también estuvieron los subdirectores generales del Departamento de Cooperación Internacional, del Buró Veterinario y de la Oficina General: Tang Shengyao, Wang Gongmin y Liu Kunyao respectivamente; los directores de División, Departamento de Cooperación Internacional y de Prevención de Enfermedades del Buró Veterinario, Li Zhiping y Chen Guosheng; los investigadores del Instituto de Supervisión de Medicamentos Veterinarios de China y del Instituto de Investigación Veterinaria de la CAS, Wang Leyuan y Zhang Zhidong y la Intérprete, Centro de Servicio e Intercambios Internacionales, Wang Jin

COMPARTIR:

Comentarios