Viernes 2 de Junio de 2023

Hoy es Viernes 2 de Junio de 2023 y son las 02:46 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

ECOLOGIA

6 de diciembre de 2018

Plásticos, los principales impulsores de la demanda mundial de petróleo

Los productos derivados de la industria petroquímica representarán hasta 2030 –según pronósticos– más del 30% del crecimiento de la demanda mundial de petróleo.

Neumáticos, bolsas, envases, aparatos electrónicos, equipos médicos y detergentes se han convertido en los mayores impulsores de la demanda mundial de petróleo, aún cuando cada vez se hacen más llamados desde distintas regiones del planeta con el propósito de cesar de una vez por todas el consumo de hidrocarburos.

El problema no es tanto por los combustibles sino por los productos petroquímicos, compuestos derivados del petróleo y el gas, que son empleados en toda clase de elementos cotidianos, los mayores impulsores de esa demanda, indica un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA).

La creciente demanda mundial de petróleo

El trabajo de la IEA sugiere que hasta el año 2030, según lo previsto, los productos petroquímicos ocuparán más del 30% del crecimiento de la demanda mundial de petróleo y casi el 50% del crecimiento hacia el 2050, eso sin contar los cerca de 7 millones de barriles de crudo diario que para ese mismo año se esperan producir.

La demanda de plásticos se encuentra por encima de todo el resto de materiales a granel, como el cemento, el acero o el aluminio, y por poco ha conseguido duplicarse desde el 2000. En una base per cápita, las “economías modernas más avanzadas” utilizan en la actualidad hasta 20 veces más plásticos y hasta 10 veces más productos fertilizantes que las economías en crecimiento.

La investigación titulada ‘El futuro de los productos petroquímicos’ (The Future of Petrochemicals) es parte de una nueva serie de la IEA que busca aclarar muchos temas relacionados con el sistema energético mundial, cuestiones que resultan fundamentales para la evolución de la industria energética pero que reciben menos atención de la que deberían, explica la agencia, cuya investigación está entre las más completas revisiones del sector petroquímico global.

 

COMPARTIR:

Comentarios