FESTIVALES FOLCLóRICOS
11 de enero de 2019
Fiesta de la Cereza

Desde 1991, durante los primeros días de enero la ciudad patagónica de Los Antiguos realiza la Fiesta de la Cereza
Finalizada la cosecha de la cereza, la ciudad realiza una fiesta en honor a este delicioso fruto rojo.
Tanto en las ciudades patagónicas como en el resto del país, se decide realizar una fiesta en torno al fruto que forme parte de la principal actividad productiva. Es una manera, quizás heredada de nuestros ancestros, de rendirle homenaje a la madre tierra que bendice con frutos y alimentos a los pobladores.
En Los Antiguos los festejos comenzaron allá por 1988 dandole un marco festivo a la finalización de la cosecha de esta fruta fina, que ya en comenzaba a perfilarse como una importante actividad agrícola. Otro de los objetivos de su realización era crear un evento que atrajera al turismo, y así fue como nació la fiesta de la cereza, organizada por un grupo de vecinos y las autoridades municipales.
Actualmente, según fuentes municipales, la producción de cerezas y frutas finas es el principal eje productivo de Los Antiguos, que "exporta casi el 90 por ciento de su cosecha, al tiempo que el agroturismo se ha convertido en una de los principales atractivos del destino". Los visitantes pueden realizar recorridos por las 13 chacras abiertas al público para probar los dulces caseros y las tortas elaborados a base de los frutos rojos.
La fiesta
Ya son un clásico en estos eventos las jineteadas y los shows musicales. En las jineteadas los pobladores de la región tienen la oportunidad de demostrar las destrezas criollas, para las que se presentan las más importantes tropillas de la región y destacados jinetes de la Patagonia. La frutilla del postre (en este caso la cereza) de cada fiesta es la elección de la Reina de la Cereza.
Seguinos