SALUD
29 de enero de 2019
No intentes sobrevivir comiendo solo carne

El consumo excesivo de carnes rojas, además de aumentar el riesgo de padecer cáncer, desequilibra los niveles de vitaminas y no aporta la fibra necesaria al organismo.
La moda se impone en casi todos los ámbitos, incluso en la comida. La más reciente cuenta con una sencilla regla: comer solo carne. Pero, con los datos publicados recientemente en la revista Popular Science, su reducido (aunque en aumento) grupo de adeptos querrá reconsiderar esa tendencia.
Es bien conocido que la carne roja es una buena fuente de proteínas, así como de vitaminas y algunos minerales. Además, hay que considerar el hecho de que sacia el hambre durante más tiempo que otros alimentos. No obstante, según el material escrito por Sara Chodosh, consumirla de forma excesiva puede acarrear problema en la salud; muchos de los cuales han sido advertidos por los medios, pero que los creyentes de esta moda intentan minimizar.Para escribir el artículo, Chodosh destacó el trabajo del fisicoculturista Shawn Baker, quien se propuso demostrar, en su propio cuerpo, qué efectos tenía una dieta basada solamente en carnes rojas, en comparación a una baja en carbohidratos y proteínas. También incluye la tesis de Jordan Peterson, un psicólogo canadiense, y su hija Mikhaila, ambos seguidores de la tendencia 100% carnívora que, aseguran, les ha cambiado la vida.
Mikhaila ha afirmado en sus redes sociales que dejó de padecer artritis luego de seguir estrictamente una dieta basada en carnes rojas. Baker, por su parte, dijo que el dolor de su tendinitis desapareció gracias a esta forma de comer. Padre e hija señalan a esta dieta como una “cura milagrosa” a sus enfermedades y alegan que se sienten menos cansados y con muchísima más energía para sus entrenamientos.
Las carencias de la dieta carnívora
Los seguidores de esta dieta dicen que la carne es capaz de aportar todas las vitaminas que el organismo necesita para mantenerse vivo, que son 13 específicamente. Pero hay que tener en cuenta que la carne no contiene dos vitaminas importantes para el cuerpo (la A y la E); ni tampoco folato (ácido fólico), que se encuentra en las verduras de hoja verde. Además algunas vitaminas tienen una especie de interconexión; por ejemplo, si el cuerpo no recibe suficiente vitamina E, no será capaz de aprovechar la vitamina K (esta última la contiene la carne).
Por otro lado la carne carece de fibra, que es esencial en el proceso de digestión. Su carencia puede devenir en problemas del sistema inmune. Muchos amantes de la carne toman la decisión de suplir esa carencia con suplementos vitamínicos y fibra en polvo, pero no todos lo hacen porque, en teoría, los llamados “ideólogos” de la carne dicen que esta comida aporta todo lo que una persona necesita.
Problema de salud
Durante los últimos años se han realizado varias investigaciones, incluida una de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2015, que comprobaron la relación entre el consumo de carne y el cáncer de colon y algunos tipos de cáncer de próstata. Un equipo de investigadores independientes descubrió, por su parte, que la carne expuesta a más de 148 °C puede incidir en el desarrollo de cáncer de riñón.
Igualmente hay que destacar que la carne eleva el colesterol en la sangre, cosa que no niegan los seguidores de esta peculiar dieta. Aunque Teresa Fung, nutricionista, explica que si un individuo tiene arterias sanas no debería tener problemas significativos en su salud si experimenta un aumento del colesterol durante algunos meses.
Sin embargo, en este caso, es fundamental tener más colesterol HDL (conocido como colesterol bueno) y menos colesterol LDL (el que afecta la salud). Y la carne roja aumenta el colesterol LDL y reduce el HDL. Entonces el problema comienza cuando un individuo sufre, por ejemplo, de enfermedades como arterioesclerosis, que perjudican las arterias que, con el pasar del tiempo, se van estrechando.
Seguinos