Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 23:29 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

GREMIAL

11 de febrero de 2019

Gremios docentes esperan la oferta de Vidal

Exigirán pago retroactivo, ya que los sindicatos pretenden cerrar la paritaria del año anterior, que quedó inconclusa. 

El miércoles, en horas de la tarde, empieza la paritaria de los docentes bonaerenses. La expectativa de los maestros es cerrar la negociación del año pasado, cuando la gobernación plantó la pauta salarial en el 32%. El objetivo del gobierno, que el debate no le juegue en contra a María Eugenia Vidal.

Este lunes vuelven los maestros a las escuelas. Por eso, desde horas de la mañana, empezarán a tejerse distintas estrategias de cara a lo que, el mismo Frente de Unidad Docente reconoce, será "una negociación larga". Los distintos gremios, en comunicación con Crónica, pidieron "esperar la propuesta del miércoles", para después definir medidas de fuerza.

"Desde enero pedimos la reunión paritaria, y recién nos convocaron para el miércoles", disparó ayer Roberto Baradel. El titular del Suteba -el sindicato docente más numeroso en Buenos Aires - recordó que "pediremos una recomposición salarial de 2018". Cabe recordar que, el año pasado, el aumento para los maestros fue del 32%, mientras que la inflación medida por el Indec trepó hasta el 47,6%.

"Por eso pedimos cláusula gatillo, para no perder poder adquisitivo", aclaró el sindicalista en comunicación con A24. Baradel le pidió a Vidal "predisposición", ya que "si hubiera voluntad de negociación, nos deberíamos poner de acuerdo". En esa línea, el referente del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires recordó que "en 2016 hubo voluntad y hubo acuerdo. En 2017, en el segundo semestre. El año pasado no quisieron acordar".

Los gremios docentes , además, pedirán por el estado de las escuelas, ya que "el viernes se cayó el techo de la ET3 de Mar del Plata, por ejemplo. Si eso pasaba con los chicos adentro, era una catástrofe. Por eso reclamamos escuelas seguras y salarios dignos", añadió Roberto Baradel.

Hasta la fecha, solo diez de las 24 jurisdicciones comenzaron las negociaciones salariales con los gremios de maestros. Dos de ellos -Mendoza y Misiones- ya acordaron un 23% de aumento.

COMPARTIR:

Comentarios