CONGRESO NACIONAL
11 de febrero de 2019
El gobierno busca quórum para las extraordinarias

Reunión con referentes legislativos para avanzar en un temario en el Congreso. El ministro Rogeio Frigerio encabezará los encuentros.
Con el objetivo de impedir que la oposición abra la "caja de Pandora" en el debate parlamentario, el gobierno definirá esta semana si convoca asesiones extraordinarias del Congreso para debatir sobre el financiamiento de los partidos políticos y una ley contra los barrabravas y los delitos en el fútbol, entre otras iniciativas.
Funcionarios nacionales de alto rango, entre ellos el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se reunirán entre este lunes y martes con referentes legislativos de Cambiemos y también de espacios de buen diálogo con el gobierno , para tomar una decisión. Si bien es cierto que en período de sesiones extraordinarias solo se puede tratar el temario propuesto por el Poder Ejecutivo, en el gobierno evaluaban que en el arranque de cualquier pleno de ambas Cámaras legislativas la oposición utilizará el espacio de las cuestiones de privilegio para cargar sobre distintos temas.
Los reclamos que ya llevaron intendentes justicialistas ante estrados judiciales para frenar el último tarifazo en los servicios públicos también tuvo correlato en el Congreso con la presentación de un proyecto que apunta a congelar las tarifas de gas, luz y agua, por parte del bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ.
Además está pendiente el debate sobre el decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el presidente Mauricio Macri para la extinción de dominio de bienes originados en delitos de corrupción, narcotráfico, trata de personas y terrorismo. La mesa chica de Cambiemos que define la agenda del debate político y parlamentario analizará la conveniencia o no de avanzar con las extraordinarias o esperar al 1 de marzo, cuando Macri hable ante la Asamblea Legislativa y haga las propuestas para discutir en el Congreso , en un año cruzado por la campaña y las elecciones nacionales y provinciales.
La idea que empezó a tomar más volumen la semana pasada en la Casa Rosada es impedir la posibilidad de proporcionarle anticipadamente al kirchnerismo y a la izquierda un escenario de confrontación dura, con reclamos y objeciones por diferentes políticas y la marcha de la economía, un punto débil del gobierno
.Financiamiento político
En las conversaciones que vienen manteniendo en el Congreso legisladores de Cambiemos y de Argentina Federal, se buscan consensos para avanzar con la sanción de una nueva Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos, para aplicarla en la próxima contienda electoral.
Los puntos en los que hubo avances, particularmente en el Senado, estarían referidos a establecer la bancarización de los aportes y a permitir la participación de empresas privadas. Distinto es el panorama en la Cámara de Diputados, donde la Coalición Cívica ya avisó que no está de acuerdo con el aporte de empresas. En el kirchnerismo también se tiene una visión similar sobre la cuestión.
Para evitar traspiés y si no fuera posible la sanción de una nueva ley, en el gobierno se empezó a analizar la posibilidad de avanzar con la bancarización de los aportes a través de un instrumento administrativo, como deslizó al ministro Frigerio hace unos días, sin dar otras precisiones.
Seguinos