ECOLOGIA
16 de febrero de 2019
Gigantescos cañones ‘ocultos’ descubiertos en la Antártida

El más grande de los cañones posee una longitud mayor a 350 kilómetros y un ancho aproximado de 35 kilómetros.
Un equipo internacional de investigadores ha encontrado cadenas montañosas junto a una serie de gigantescos cañones escondidos bajo el hielo en cercanías del Polo Sur (exactamente en la región occidental de la Antártida). Un descubrimiento que podría conllevar enormes implicaciones sobre el medio ambiente.
El hallazgo, que ha podido efectuarse durante un reconocimiento aéreo de la zona polar gracias a la ayuda de un radar de penetración de hielo, fue para los científicos una “verdadera sorpresa“, dado que no tenían pista alguna de que se encontraran allí, según señaló a NBC News la autora principal del estudio Kate Winter, de la Universidad de Northumbria (Reino Unido).El llamado Foundation Trough, el más grande de los tres cañones, posee una longitud que supera los 350 kilómetros y un ancho aproximado de 35 kilómetros.
Los efectos ambientales
Así como es el tamaño de tales cañones, igual lo son sus posibles efectos ambientales. De debilitarse la capa de hielo polar por el calentamiento global, la orientación y la dimensión de los cañones podría precipitar la velocidad a la que fluye el hielo desde la parte central del continente hacia el mar, lo cual subiría los niveles de agua y seguramente causaría que las zonas costeras del mundo entero se inundaran.
“Si las condiciones climáticas cambian en la Antártida, podríamos esperar que el hielo en estos canales fluya mucho más rápido hacia el mar. Eso los hace realmente importantes y simplemente no sabíamos que existían hasta ahora”, advirtió la experta a la BBC.
El descubrimiento hace parte de PolarGAP, un proyecto patrocinado por la Agencia Espacial Europea con el objetivo de estudiar la geología y geofísica del Polo Sur.
Uno de los investigadores del proyecto, Fausto Ferraccioli, indicó que, al realizar un mapeo de estas cadenas montañosas y cañones, se ha añadido “una pieza clave del rompecabezas” que ayudaría a entender la forma en que la capa de hielo de la Antártida oriental pudo haber reaccionado a cambios anteriores y cómo podría hacerlo en el futuro.
Seguinos