Viernes 24 de Marzo de 2023

Hoy es Viernes 24 de Marzo de 2023 y son las 03:27 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

LOCALES

21 de febrero de 2019

Sergio Massa visitó una planta envasadora en el Parque Industrial

El pre candidato a presidente Sergio Massa retomó este miércoles sus actividades en Santiago del Estero con una visita a la planta envasadora de la firma Produnoa, ubicada en el Parque Industrial de La Banda

Massa llegó acompañado por el intendente de La Banda, Pablo Mirolo, el vice intendente Roger Nediani, la diputada nacional Mariana Morales y otros funcionarios. Fueron recibidos por el empresario Guillermo Raed, propietario de la fábrica de elaboración de aguas, sodas y gaseosas. Luego de recorrer la planta, participaron de una reunión con directivos de la firma con quienes se hizo un análisis de la situación de la industria nacional desde la crisis del año 2001 hasta la actualidad.

“La mejor forma de encarar al mundo es defendiendo la industria nacional, las Pymes y el trabajo de la gente y para eso tenemos que hacer entender al gobierno que la mejor inversión es la inversión argentina y que por tanto es necesario corregir el rumbo de la economía", dijo el pre candidato durante la reunión.

"Hay que terminar con la locura de un tarifazo que lastima el bolsillo. La luz, el gas, el agua no pueden subir más que lo que suben los sueldos porque terminan destruyendo el poder de compra de la gente", agregó.

Al finalizar la visita a la envasadora, el líder del Frente Renovador atendió a los medios de prensa que se apostaron en el lugar. “Hemos visitado uno de los símbolos del norte argentino, no solo por su producción, la cantidad de empleo que genera y su cadena de valor, sino también porque es una marca que está en la mesa de toda la región y también de quienes vivimos en el conurbano bonaerense”, dijo.

“Es un verdadero símbolo de lo que debe ser el país, por la idea de transformar la materia prima en valor agregado y sostener un mercado interno funcionando y con consumo como una forma de generar trabajo”.

“Actualmente –prosiguió Massa- las empresas son víctimas del grave error del gobierno nacional de mirar más al sistema financiero que al sistema productivo. Si uno viene a una de las embotelladoras más importantes de jugo y agua de la Argentina, y si mira los números se va a encontrar con lo que le pasa a la gente en las góndolas;  eso mismo le pasa a las empresas en su producción por la falta de recursos de la gente”.

“El gobierno nacional hizo ganar a los que venden luz, gas y petróleo porque les dolarizó su insumo y perjudicó a 25 millones de argentinos. Salieron del bolsillo de los argentinos 960 mil millones de pesos que terminaron en las cuentas de las generadoras de energía que son las empresas amigas del presidente Macri”, remató.

Consultado sobre el crecimiento de Alternativa Federal, el pre candidato señaló: “Vamos a buscar construir una nueva mayoría en la Argentina y vamos a intentar liderarla. Tengo vocación de ser presidente porque además la experiencia que traigo me permite mirar el país con la profundidad de saber cuáles son las herramientas que necesitamos en cada lugar para que haya desarrollo federal. Pero también con la convicción de que lo más importante que debemos hacer es construir una nueva mayoría para darles a los argentinos un nuevo gobierno”.

“La actual gestión fracasó, este gobierno eligió mirar los fondos de inversión, la patria financiera en lugar de mirar la patria productiva. Eligió los bonos por encima de la realidad del empleo de cada uno de los argentinos y eso ve en cada una de las decisiones que toma. El año pasado los que más ganaron en el país fueron los bancos, empresas de gas, petróleo y luz. El resto de la economía se desplomó. Eso es por un gobierno que equivocó el rumbo”, agregó.

Sobre las medidas más urgentes para iniciar la recuperación, consideró fundamental “construir un camino de trabajo y producción”. “Pero también tenemos que poner a la educación como valor. Ese debe ser el desafío desde diciembre de 2019: gobernar pensando que a la pobreza le ganamos con trabajo y educación, y gobernar pensando que a este país lo hacemos crecer apostando a la producción. No es pidiendo plata prestada al exterior la forma en que vamos a crecer, sino vendiendo trabajo argentino al mundo”, declaró.

 

Diez medidas

 

Con respecto a las propuestas de gobierno, el pre candidato dijo: “El 11 de diciembre vamos a convocar a un gran acuerdo por Argentina, con diez reformas y diez políticas de Estado que tienen que ver con lo tributario, con lo educativo, con lo medioambiental porque no podemos perder 6.500 millones de dólares en catástrofes climáticas porque no tiene presupuestos mínimos ambientales. También reformas en materia laboral y de renovación en el mundo del trabajo en el que vivimos, que es el mundo de la revolución del conocimiento, de la información y de la tecnología. Debemos preparar a nuestros hijos para el mundo que se viene y para eso es necesario un gran acuerdo y reunir en una mesa empresarios, trabajadores, Estado y diferentes fuerzas políticas apostando a la Argentina que soñamos”.

“En ese acuerdo económico y social tenemos que plantear un esquema de recuperación del salario que debe ir acompañado por una rebaja de impuestos por parte del Estado para los que producen y los que exportan; un sistema de eliminación de las barreras que hoy inhiben a los planes sociales para ingresar al mercado del trabajo; y la recuperación de las jubilaciones para lo cual el fondo de garantía de Anses tiene que ser palanca para el crédito con el Banco Central como instrumento y como garante, pero además tiene que ser el recuperador de la realidad de los jubilados que son los que más que perdieron con el programa económico de Macri”, afirmó.

“Los jubilados –agregó- perdieron el 17% de su capacidad de compra desde que este gobierno tomó la decisión de ir recortando de a poco, pero es un recorte más brutal que aquel que hizo Fernando De la Rúa en su presidencia, porque recortó en medicamentos, en el beneficio del IVA, en la forma de cálculo de jubilaciones y en definitiva provocó un gran recorte que perjudicó todavía más”.

COMPARTIR:

Comentarios