ALIMENTOS
30 de marzo de 2019
¿Cuál es la cantidad de cafeína que necesitas consumir para rendir al máximo?

Cuando estamos somnolientos inmediatamente pensamos en tomar una taza de café
Si no surte efecto es porque probablemente tu cuerpo haya desarrollado una clase de resistencia natural a la cafeína, pero también puede ser que estés tomándolo de la forma incorrecta. En todo caso no te preocupes, un grupo de científicos militares desarrolló una fórmula que te dice la dosis exacta.
El responsable del estudio es Jaques Reifman, un biotecnólogo que ejerce en el Centro de Tecnología de Avanzada del Ejército de Estados Unidos, con sede en Maryland. Y aunque con ese nombre parezca que crean supersoldados o algún raro experimento, sus proyectos, de hecho, son muy útiles.
Un algoritmo para la cafeína
La investigación de Reifman se centra en estudiar los efectos que tiene la cafeína en el cuerpo humano y cómo podemos mejorar la forma en que la consumimos, de manera tal que incremente su nivel de efectividad sin tener que ingerir demasiada. Para ello desarrolló un algoritmo.
El hombre usa algoritmo para ejecutar cualquier clase de actividades, entonces por qué no hacerlo para determinar cuánta cantidad de café se debe ingerir durante el día. Pero no solo eso, sino resolver cómo mejorar el efecto de alerta que produce sin tener que aumentar la dosis regular. Entonces tenemos que una persona pude disminuir su ingesta un 64% y disfrutar plenamente de sus efectos.
Desarrollar el algoritmo perfecto no fue tarea sencilla. Se utilizaron datos de otros estudios sobre el sueño y pruebas para determinar los estímulos que producen en el cuerpo diferentes dosis de cafeína.
Como resultado nació 2B-Alert. Hasta ahora solo podemos encontrarla disponible como aplicación web, además es un poco compleja de personalizar y requiere un registro. Básicamente el usuario tiene que introducir la hora en la que se levanta y se acuesta a dormir y las tazas de café que se ingieren habitualmente durante el día.
Por ahora los soldados son los encargados de probar el algoritmo, con el objetivo de medir su efectividad. Reifman y su equipo tienen otros planes a futuro para este algoritmo, uno de ellos es convertirlo en un aplicación móvil que todos puedan usar. Ah, y mucho más simple por supuesto.
Seguinos