Martes 28 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 28 de Marzo de 2023 y son las 17:31 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

AGRO

12 de abril de 2019

La polémica por el trigo transgénico

Los referentes del sector aprovecharon para sentar posiciones sobre el desarrollo de Bioceres. Las previsiones para la campaña 2019/20.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) realizó este miércoles el lanzamiento de la campaña fina 2019/20. En el evento, que reunió a los principales referentes del sector agropecuario, se coló la polémica por el trigo transgénico.

Es que en estos días vence el plazo de dos meses que propuso Mauricio Macri para que los integrantes de la cadena triguera (exportadores, molineros y empresarios) lleguen a un acuerdo respecto al evento tolerante a sequía de la firma Bioceres.

El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, aprovechó el lanzamiento en la sede porteña de la BCBA para reiterar su posición: "Es importante tener responsabilidad comercial y trabajar en conjunto para evitar cualquier tipo de distorsión", dijo.

Idígoras, que es especialista en comercio exterior y ex agregado agrícola en la Unión Europea, explicó que "tenemos hoy 38 mercados externos de trigo y abastecerlos con requisitos y logísticas distintas nos genera nuevos desafíos".

La principal polémica gira en torno al rechazo que genera el trigo HB4 en Brasil. El vecino país es el mayor comprador del cereal argentino: en 2018 importó un total de 6 millones de toneladas y acaba de acordar un cupo de 750.000 toneladas con EE.UU.

"Las legislaciones de los países importadores tienden a generar restricciones a la hora de autorizar moléculas y límites máximos de residuos. Tenemos que estar dispuestos a tratar estos temas a nivel interno", explicó el presidente de CIARA-CEC.

Tal como adelantó este medio, el trigo transgénico dividió al gabinete. El secretario de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere se manifestó en contra mientras que el ministro de Producción Dante Sica y el secretario de Ciencia Lino Barañao están a favor.

En la misma línea, otro de los que insistió con su mirada fue el presidente de la Federación de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli: "La revolución tecnológica no puede ir en contra del sistema de comercialización mundial", sostuvo.

El representante de los molinos habló también sobre la caída de las exportaciones de harina. "En 2017 exportamos más de 1 millón de toneladas; el año pasado bajamos a 700.000 toneladas y ahora siguen cayendo", señaló Cifarelli.

Los fabricantes de harina se vieron afectados por la aplicación de retenciones y la quita de reintegros. Actualmente la capacidad instalada en la industria molinera se ubica en 13,5 millones de toneladas, pero el sector sólo procesa unas 6 millones.

"Al no poder exportar un millón de toneladas de harina de trigo por año se pierden empleos y cae la recaudación. Hay que terminar con la evasión mediante una serie de acciones que venimos implementando con el Estado", agregó Cifarelli.

Así las cosas, las autoridades de la BCBA estimaron de manera preliminar que en el ciclo 2019/20 se sembrarán unas 6,4 millones de hectáreas de trigo con una cosecha récord prevista en 20,6 millones de toneladas (si el clima acompaña).

"En 2019/20 la cadena de triguera argentina aportará unos u$s 3.500 millones en valor agregado y alrededor de u$s 3.200 millones en exportaciones", afirmó en su exposición el presidente de la BCBA, Raúl Cavallo.

"Uno de los desafíos que trae el aumento de la producción de trigo y cebada es la inserción de ésta en un mercado internacional cada vez más competitivo. Necesitamos una dinámica agenda de negociaciones con el mundo", añadió Cavallo.

Cabe mencionar que en las últimas tres campañas de trigo el área creció un 51%, (sumando 2,1 millones de hectáreas), al tiempo que la producción aumentó un 64% (alcanzando un récord histórico de 19 millones de toneladas).

Como sea, el próximo 5, 6 y 7 de junio se realizará en la ciudad de Córdoba el primer Congreso Internacional de Trigo que reunirá a los principales referentes mundiales del sector donde se seguirán debatiendo estos temas. 

COMPARTIR:

Comentarios