ECOLOGIA
13 de mayo de 2019
Jornadas de Actualización en Producción Orgánica

Estuvieron dirigidas a cocineros y licenciados en Nutrición que brindan educación alimentaria a la población.
Jornadas de Actualización en Producción Orgánica en el Mercado San Nicolás, que permitieron capacitar a 90 profesionales en educación alimentaria, promoción del consumo saludable, y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
Durante los días 22, 27 y 29 de abril, técnicos de las Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, y de la Dirección General Desarrollo Saludable del gobierno porteño expusieron sobre:
-
Qué es y qué no es un Producto Orgánico. Marco legal, alcance, proceso de certificación.
-
Escenario actual, estadísticas nacionales e internacionales, listado de operadores y de productos.
-
Atributos diferenciales de los alimentos orgánicos.
-
Rotulado, marco legal y ejemplos.
-
Comparación de alimento orgánico vs. alimento convencional respecto al perfil nutricional.
La actividad se enmarcó en la estrategia del Gobierno Nacional de trabajar en el posicionamiento y promoción de alimentos diferenciados que cuenten con certificaciones oficiales de calidad, entre ellos los productos orgánicos.
El secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, aseguró que "Argentina tiene un potencial enorme en desarrollar este mercado a nivel nacional, dado que el consumo actual no llega al 2% de lo que produce el país. Es por eso que todas las iniciativas tendientes a maximizar el conocimiento de estos productos mediante la capacitación a nutricionistas y chefs, acercan a nuestra pyme a una demanda cada vez más informada".
Cabe destacar que nuestro país cuenta con 1.590 operadores certificados; 217.000 hectáreas destinadas a la producción vegetal; 80.877 hectáreas cosechadas; 165.867 toneladas exportadas y un mercado interno en pleno crecimiento, de modo que este sistema productivo, diferenciado y sustentable, representa actualmente una alternativa sostenible que agrega valor a nuestras PyMES agroalimentarias.
Seguinos