Altas tecnologías en el Agro
Crece la demanda de habilidades de alta tecnologia en al agricultura
La demanda de ingenieros de software y científicos de datos no muestra signos de disminución. Pero las oportunidades no se limitan a las más recientes start-ups de redes sociales, compañías de juegos o automóviles. Mediante la construcción de software avanzado, el análisis de datos y las inversiones en start-ups, los líderes en Agricultura Moderna están utilizando tecnología de avanzada para cuidar cada vez más los recursos naturales.
El resultado práctico de estas tendencias es el crecimiento explosivo de las oportunidades de trabajo. Tan solo en la Agricultura, Ganadería y Pesca, durante el 2016, hubo 6,3 mil nuevos puestos de trabajo según el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo de nuestro país. Según diversos análisis de organismos y consultoras especializadas en empleo, el agro es una de las industrias que más trabajo demanda durante el 2017 debido al crecimiento exponencial de sus actividades, sobre todo, en el sector de semillas y maquinaria.
SOFTWARE QUE AYUDE A PROCESAR MILES DE DATOS
Todos los años, los fabricantes presentan maquinaria agrícola con tecnología cada vez más sofisticada. Por ejemplo, ya existen tractores inteligentes que registran datos de rendimiento y miden la pérdida de cosechas, y los sistemas de riego llevan el registro del uso del agua. Estos sistemas suelen trabajar aisladamente, generando enormes volúmenes de datos. El desafío clave para los ingenieros de software del mundo es convertir esta avalancha de información en conocimiento para los productores. Conectar este vasto mundo de sensores, herramientas y máquinas les brinda a los productores la oportunidad de ser más eficientes.
“Nos estamos ahogando en información, mientras nos morimos de hambre de sabiduría."
-E. O. Wilson
Los sistemas operativos de computadoras siempre han requerido de ajustes y soluciones en red para garantizar su correcto funcionamiento. Para la agricultura, estas soluciones tienen el potencial no sólo de ayudar a los productores, sino también de contribuir a reducir el impacto de la agricultura en el medioambiente. Los desarrollos como la Internet de las Cosas, la conectividad inalámbrica y la bioinformática están introduciendo tecnologías y procesos que antes no se aplicaban en la agricultura. Debido a que ayudan a mejorar la eficiencia, estas herramientas permiten a los productores practicar una gestión responsable de la tierra, consumiendo menos combustible y agua para el riego.La cantidad de datos y el número de innovaciones crea la necesidad de expertos que puedan analizarlos, diseñar cada vez mejores software e imaginar soluciones tecnológicas para los desafíos del mañana. En este nuevo entorno, los candidatos de empleo que combinan estas habilidades con una aptitud para la ciencia agrícola tienen excelentes perspectivas de empleo.
ANÁLISIS DE DATOS: NUEVA INFORMACIÓN SOBRE UN SUELO VIEJO
La salud del suelo es muy importante. El uso del agua, el empleo de productos para la protección de cultivos y la salud general de las plantas están relacionados al suelo. Incluso ligeras alteraciones de los niveles minerales, de la estructura, el aire, el agua y los microorganismos, pueden afectar la cosecha de un productor. El manejo del suelo es infinitamente complejo.
SENSORES EN EL SUELO
Durante algún tiempo, la tecnología moderna ha permitido a los productores monitorear cuánta agua y productos para la protección de cultivos están siendo utilizados. Ahora, los sensores de suelo más recientes utilizan tecnología óptica, mecánica, de flujo de aire y electroquímica. Estas herramientas de avanzada pueden brindar mediciones en tiempo real sobre los niveles de nutrientes, el pH del suelo, la compactación y la permeabilidad. Cada uno de estos factores ayuda a los productores a tomar decisiones que permiten a los cultivos absorber los nutrientes de manera más eficiente.
TENDENCIAS EN LAS INVERSIONES: PENSAR A LARGO PLAZO EN LA TECNOLOGÍA AGRÍCOLA
En las últimas dos décadas, la inversión en tecnología en emprendimientos enfocados en el sector agrícola ha explotado. Más recientemente, los años a partir del 2013 al 2015 fijaron un nuevo récord para la inversión total en el sector, siendo que en el 2015 se invirtieron un total $ 4.600 millones a nivel mundial
Los inversores son conocidos por su capacidad para identificar y apoyar las tendencias a largo plazo. Un informe de Goldman Sachs, uno de los bancos de inversión más grandes del mundo, estima que el segmento de agricultura de precisión de la economía podría ofrecer hasta 240.000 millones de dólares en ingresos. Este nivel de inversión puede llevar a la estabilidad del empleo para toda una generación de científicos de datos e ingenieros de software.
En Argentina, la Sociedad Rural Argentina (SRA) expresó que durante 2016 y el primer semestre de 2017 se invirtieron US$ 58.000 millones en el sector primario, mientras que la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaica) registró inversiones por un total de US$ 61.860 millones, entre diciembre de 2015 y abril de 2017.
AUMENTAR LA EFICIENCIA, REDUCIENDO EL IMPACTO
La Agricultura Moderna está descubriendo que la tecnología es clave para entender nuestro impacto en el medio ambiente. La próxima generación de científicos de datos, ingenieros de software e inversores en start-ups están utilizando este conocimiento para construir soluciones aún mejores y más eficientes para los productores. Estas herramientas digitales - y las personas que las diseñan y operan - seguirán proporcionando un valioso apoyo a la Agricultura Moderna para lograr el mejor uso de los recursos.
Notas Relacionadas
AGRO
AGRO
AGRO
AGRO
AGRO
AGRO
AGRO
AGRO
Seguinos