ACTUALIDAD
27 de agosto de 2015
Los alumnos que toman notas en la notebook aprenden menos

Científicos estadounidenses afirman que escribir a mano favorece la comprensión y la memoria porque obliga a sintetizar y organizar la información
Una investigación reciente de Pam Mueller (universidad de Princeton) y Daniel Oppenheimer (Universidad de California) publicada en la revista Psychological Science demostró que las personas que toman notas a mano aprenden, memorizan y comprenden más los contenidosque aquellos que lo hacen con laptops porque obliga a sintetizar y reorganizar la información.
Las conclusiones se desprendieron de tres experimentos en los que se les pidió a 67 alumnosque tomaran apuntes de una serie de charlas TED. La mitad debía apuntar a mano, mientras que el resto debía hacerlo en sus notebooks y netbooks. Luego, los especialistas analizaron qué y cuánto recordaban, cómo interpretaban los contenidos y la capacidad de síntesis.
El estudio arrojó que quienes escribieron en sus netbooks hicieron apuntes más completos ya que anotaron casi todos los textuales de las charlas. No obstante, no lograban retener la información, a diferencia de quienes se vieron obligados a hacerlo a mano. La escritura manual–afirmaron- al ser más lenta los obligó a sintetizar y reorganizar la información. "Tomar apuntes a mano requiere un procesamiento cognitivo más exigente, mientras que se puede tipear en la laptop de manera automática sin procesar ni analizar el contenido", explicaron los especialistas en su estudio.
El subrayado y las notas propias también aumentan la comprensión, análisis y capacidad receptiva del contenido porque obliga a quien las hace a resumir la idea. "A veces la computadora resulta muy práctica a la hora de organizar apuntes y más para las personas que tienen mala caligrafía, pero es importante subrayar y escribir notas marginales", explicó la psicopedagoga Rufina Pearson a Clarín.
"Últimamente tengo muchas consultas de estudiantes universitarios que vienen de escuelas de alto nivel académico, pero no saben procesar información. Estudiar no es repetir y no puede resolverse leyendo los pdf que envían las universidades. Es clave imprimir y trabajar sobre el texto escrito", agregó la especialista.
Por otro lado, algunos sostienen que no debe generalizarse el tema. Adolfo García, investigador de INECO, Conicet y Universidad de Cuyo, precisó que la escritura manuscrita es mejor que el tipeo durante periodos o clases breves, pero no por ejemplo en clases de dos horas donde se produciría fatiga muscular.
Para la psicopedagoga Pearson, la cursiva (asignatura obligatoria en Argentina) "entorpece el progreso de muchos chicos que, si estuvieran habilitados a escribir en imprenta, podrían dedicar su energía a procesos más complejos. "Estudiar no es repetir y no puede resolverse leyendo un pdf", concluyó la mujer.
Seguinos