ALIMENTOS
23 de julio de 2019
Advierten riesgo de muerte por comer pasta o arroz cocinados varios días antes

En estos tipos de alimentos, de acuerdo a los estudios, puede albergarse una bacteria que produce una intoxicación alimenticia, incluso provocar la muerte.
Existe una falsa creencia de que solo debemos cuidarnos de una porción de pescado, carne o pollo cocinado con antelación. Si tu pasta o arroz llevan tiempo en la refrigerador, ¡alerta! En este tipo de comidas se aloja una bacteria mortal, se le conoce con el nombre de Bacillus cereu
Habla de una bacteria que se reproduce “valiéndose de los nutrientes de productos alimenticios, incluyendo arroz, productos lácteos, especias, alimentos secos y vegetales”.
El medio digital reseña que almacenar alimentos en condiciones incorrectas da paso a la proliferación de bacterias. Estas bacterias pueden segregar toxinas peligrosas resistentes al calor, por dar un ejemplo, cuando el plato se calienta en el microondas. En los escenarios más álgidos, esto puede desencadenar un problema hepático hasta llegar a la muerte.
Casos mortales
La literatura médica registra casos de esta índole. Por ejemplo, en el año 2005 se originó un caso con cinco niños pertenecientes a la misma familia que, tras consumir una ensalada con pasta cocida de cuatro días, enfermaron.
El platillo fue preparado un viernes y guardado hasta el día siguiente para un picnic. Sin embargo, sobró comida de la preparación. La pasta se guardó en el refrigerador y fue servida a los niños el día lunes. Los pequeños presentaron una intoxicación alimenticia de diversos grados, pero el hijo menor falleció debido a la ingesta de este platillo.
Por otro lado, existe un caso fatal cuando “la posible gravedad es debido a una insuficiencia hepática después del consumo de ensalada de pasta”, detallan los expertos.
Más intoxicaciones
Un nuevo hecho se suscitó en el año 2011, pero fue poco mencionado en la prensa. Un estudiante ingirió pasta cocida cinco días antes, de hecho, duró un tiempo fuera de la nevera. Ante esto, el joven murió por un fallo hepático producido por la composición de la bacteria Bacillus cereus y una toxina cereulida.
De esta forma, se han puntualizado también otros casos de muerte por la mencionada bacteria; un niño de 11 años consumió fideos chinos y un adolescente de 17 años comió espaguetis cocinados cuatro días antes.
Las investigaciones continúan a la orden del día. Pues, los científicos explican que la mayoría de las personas que se enferman debido al Bacillus cereus sufren una intoxicación leve. Sin embargo, es importante conocer que “esto puede causar condiciones graves hasta el punto de ser mortales como el sepsis, en personas inmunocomprometidas, niños, ancianos y mujeres embarazadas”.
Profundizaron: “El estudio muestra que la toxina -producida por esta bacteria- daña y abre agujeros en las células, lo que se traduce en la muerte celular”.
Seguinos