Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 23:24 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

SALUD

28 de julio de 2019

Por qué hay que dejar de consumir aspirina para las enfermedades cardíacas

Nuevas pautas revelan que el consumo habitual de este medicamento no tiene eficacia para todos los adultos mayores que hayan sufrido problemas cardíacos o cerebrovasculares.

Científicos de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, señalan que los millones de personas que consumen aspirina buscando evitar ataques cardíacos o derrames cerebrales deberían “reconsiderar” su uso.

Según informa AP, las nuevas pautas publicadas por los expertos indican que la típica recomendación hecha durante años a quienes han sufrido un trastorno cardíaco o carebrovascular, que consiste en ingerir una dosis de aspirina cada día, ya no tiene validez para muchos adultos mayores. Aclaran además que el consumo de aspirina solo podría beneficiar a ciertas personas más jóvenes siempre y cuando lo recomiende un médico.

Uso desorientado

De acuerdo a datos de la Universidad de Harvard y el Centro Médico Beth Israel Deaconess, cerca de 29 millones de personas mayores de 40 años consumieron durante 2017 una aspirina a diario aún sin saber si estaban sufriendo algún trastorno cardíaco. Entre esta cifra, al menos 6.6 millones consumieron el fármaco sin recomendación médica.

El doctor Colin O’Brien, líder de la investigación, asegura que “muchos pacientes están confundidos”, en relación a los 10 millones de adultos mayores que consumen diariamente aspirina para prevenir afecciones del corazón.

Nuevas recomendaciones para consumir aspirina

Los últimos estudios sobre la aspirina encontraron únicamente un beneficio marginalen adultos mayores con dolencias cardíacas, lo que llevó al American College of Cardiology y al American Heart Association a proponer nuevas pautas.

La principal recomendación es que las personas mayores de 70 años, en su afán de prevenir enfermedades cardíacas, eviten ingerir a diario aspirina. Sugieren que solo ciertas personas con edades entre los 40 y 70 años pueden consumir a diario de 75 a 100 miligramos del fármaco, pero siempre que un médico lo prescriba.

COMPARTIR:

Comentarios