3 de octubre de 2019
Unos 1.200 estudiantes reflexionaron sobre discriminación y estereotipos

La 13ª edición de "Encontrarse19" se desarrolló en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires. Hubo una radio abierta, juegos con pelota y talleres artísticos.
La forma en que se reproducen los estereotipos, desde qué lugares se construye la discriminación, qué canciones se cantan en la cancha y las experiencias de jóvenes trans formaron parte de las actividades de una jornada por la diversidad que reunió a unos 1.200 adolescentes en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Los jóvenes, entre otras actividades, desarrollaron juegos con pelota, armaron una radio abierta donde hablaron de identidades y realizaron collages de imágenes que representaban la diversidad en la 13ª edición de "Encontrarse19", evento que nació en el 2007 organizado por la "Fundación Encontrarse en la Diversidad"
Acercamos a chicos y chicas de distintas escuelas, de distintas condiciones económicas, de distintos formatos escolares a que rompan los prejuicios encontrándose cara a cara”
ARIEL DORFMAN, DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN
Más de diez talleres simultáneos, muestras artísticas, espacios de diálogo y diferentes dinámicas de juego completaron la agenda de esta jornada que tiene como meta el ejercicio de la reflexión acerca de los mecanismos de exclusión y de la desigualdad.
Paneles de "mujeres que no fueron tapa", talleres de fútbol callejero, obras artísticas sobre la construcción de prejuicios y estereotipos, danza inclusiva, diálogos sobre la elección de trabajo, y un espacio para charlar sobre adolescencias trans fueron las actividades más elegidas por los estudiantes.
Seguinos