Martes 28 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 28 de Marzo de 2023 y son las 19:10 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

22 de octubre de 2019

Seminario Inclusión social y laboral en la Argentina - UCA

El martes 8 de octubre se llevó a cabo en el auditorio Santa Cecilia de la Universidad Católica Argentina el Seminario “Inclusión social y laboral en la Argentina. Hacia una agenda renovada de Política Social para la superación de la pobreza” Mundo Rural estuvo presente en dicho evento

El Rector de la UCA, Dr. Miguel Ángel Schiavone, el Vicerrector de Integración, Pbro. Gustavo Boquin, y la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Dra. Liliana Pantano, participaron del evento.

El seminario contó con la asistencia de dirigentes políticos, sindicales, empresarios, de los movimientos sociales, de la Iglesia y académicos, y tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión sobre las políticas públicas que se deben implementar para la solución de los graves problemas sociales de la Argentina desde la perspectiva del humanismo cristiano.

La persistencia de los elevados niveles de pobreza pone de relieve la insuficiencia de los enfoques adoptados hasta el presente; lo que llama la atención acerca de la necesidad de generar un compromiso multisectorial y multipartidario para consensuar una política de Estado de lucha contra la pobreza.

La jornada giró en torno a cuatro ejes temáticos: 1) estructura social, informalidad ocupacional y pobreza estructural; 2) políticas de transferencia de ingresos mínimos y de activación laboral; 3) formación para el trabajo, seguro de desempleo y servicios públicos de empleo; y 4) desafíos de la economía popular y de las PYMES para la formalización laboral. Los mismos fueron moderados por reconocidos periodistas.

Entre los disertantes, estuvieron Héctor Daer, Secretario General de la CGT; Carlos Tomada, ex Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Mario Quintana, ex Vice Jefe de Gabinete de Ministros; Juan Carlos Paulucci Malvis, ex Secretario de Seguridad Social; Miguel Blanco, Coordinador del Foro de Convergencia Empresarial; Esteban Castro, Secretario General de la CTEP; Gustavo Beliz, ex Ministro de Justicia de la Nación;  Mons. Gustavo Carrara , Obispo auxiliar de la Arquidiócesis Buenos Aires; Mons. Rubén Frassia, Obispo de Avellaneda y miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social; Emilio Inzaurraga, Presidente de la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina; Agustín Salvia, Director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, y Eduardo Lépore, Director del Programa Pobreza, Inclusión y Política Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA.

El ex Ministro de Trabajo Carlos Tomada hizo hincapié en la necesidad del aporte que tendrán que hacer cada uno de los sectores a la hora de generar un acuerdo nacional y no en lo que pretendan llevarse de la negociación, aludiendo como antecedente a la mesa del diálogo argentino. El sindicalista Héctor Daer remarcó la necesidad de un proceso de crecimiento con inclusión social que evite las crisis recurrentes.

Por su parte, Mario Quintana señaló: “Creo que como clase dirigente le tenemos que pedir perdón a nuestros pobres, hay mucha gente que la está pasando mal. Yo asumo la responsabilidad y la culpa de lo que me toca”.

Esteban Castro, en representación de movimientos sociales, remarcó que la gente que hace marchas es porque se fue quedando sin trabajo y no para molestar a otro ciudadano. “Tenemos que reconceptualizar el trabajo, porque existen millones de trabajadores y trabajadoras que se fueron quedando sin trabajo, no estoy hablando de compañeros y compañeras que están en negro. Estoy hablando de los que se quedaron afuera del mercado y tuvieron que generar nuevas formas de trabajo. Esos trabajadores tienen trabajo pero no tienen derechos”, agregó.  

La organización estuvo a cargo del Programa Pobreza, Inclusión y Política Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA con la colaboración de Cáritas Argentina, la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina, ACDE y la red Politólogos por la Vida. El seminario contó con la adhesión de distintas instituciones del sector público nacional, provincial y municipal, así como del ámbito sindical, empresarial y de la sociedad civil.

Con la realización de este seminario se busca contribuir a promover las bases programáticas de una política de Estado de lucha contra la pobreza y la exclusión social, que por iniciativa de la sociedad civil, y con el apoyo de las provincias, sea sancionada por el Congreso de la Nación como una Ley Federal que establezca sus objetivos, alcances, instrumentos, presupuesto y responsabilidades jurisdiccionales.

COMPARTIR:

Comentarios