Martes 28 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 28 de Marzo de 2023 y son las 02:33 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

ESTUDIOS

3 de noviembre de 2019

La industria del conocimiento prevé generar más de 200.000 empleos

El sector prevé incrementar sus exportaciones, y espera que el nuevo Gobierno conforme una secretaría que se especialice en el tema, señaló Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon.

La industria del conocimiento prevé incrementar sus exportaciones, generar hasta 200.000 nuevos empleos y espera que el nuevo Gobierno conforme una secretaría que se especialice en el tema, indicó hoy Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon, la asociación que reúne a todas las industrias que forman parte del mercado.

En la actualidad el sector representa el 8% del total de facturación de las exportaciones argentinas y es responsable del 7% del empleo registrado del país, según datos de Argencon.

Galezzi aseguró que con la puesta de los beneficios instrumentados en la Ley del Conocimiento que regirá desde el 1 de enero, la participación del sector en las exportaciones y en la generación de empleo será superior.

"Es un sector de pleno de empleo. Si se toma la serie histórica somos el sector económico que más crece acá y en el mundo", indicó el directivo.

En el mismo sentido, Vivian Monti, socia a cargo de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones KPMG Argentina, acotó que "se espera que los beneficios impositivos den estímulo a la economía de conocimiento-intensiva cuyos trabajadores son los que cuentan con mayor potencial de crecimiento, y así pueda generar inversiones y exportaciones que el país necesita”.

Los cálculos de la especialista coinciden con los de Argencon y pronosticó que el sector podrá generar más de 200.000 puestos de trabajo ya que "contempla menores costos laborales y tributarios, estabilidad fiscal, fomento de nuevas firmas para actividades que se caracterizan por el uso intensivo de tecnología y que requieren de capital humano altamente calificado a fin de competir a nivel global".

COMPARTIR:

Comentarios