Martes 28 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 28 de Marzo de 2023 y son las 17:38 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

ECOLOGIA

7 de noviembre de 2019

Jujuy empezó a construir viviendas sociales energéticamente sustentables

La inversión total alcanza “aproximadamente los seis millones de pesos”, marco en el que ya se impulsó la compra de instalaciones, aislaciones y carpinterías para las primeras tres cooperativas que construirán", expresó el secretario de Ordenamiento Territorial, Humberto García.

El gobierno de Jujuy puso en marcha la construcción de las primeras viviendas sociales energéticamente sustentables, con un diseño que permite el aprovechamiento de la energía del sol, informó este martes el Ministerio de Infraestructura provincial.

Se trata de un plan piloto para lograr “eficientizar energéticamente viviendas sociales construidas por cooperativas”, que se desarrolla en tres puntos de la provincia, en las regiones de Puna, Yungas y Valles, según un comunicado de prensa.

El diseño de las viviendas tiene como base el proyecto Semilla, del Plan Nacional de Vivienda, con una superficie de 38m2, que fue modificado con los objetivos de incorporar medidas pasivas y activas de eficiencia energética, utilizando energía renovable, especialmente la solar térmica.

Como parte del proyecto, a cargo de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda provincial, se incluye el brindar herramientas técnicas a los adjudicatarios de las viviendas en lo vinculado al ahorro energético, el cual se podrá medir y comparar con el consumo en viviendas similares.

“Este es otro paso que se suma al camino que Jujuy recorre por las metas provinciales y mundiales de eficiencia energética, de entenderla como una estrategia necesaria a la vez que una responsabilidad global”, valoró el ministro de Infraestructura provincial, Jorge Rizzotti.

El funcionario detalló que para el plan piloto "se logró que la Embajada de la República Federal de Alemania financie el 30%, mientras que el 70% restante se da a través de fondos provinciales”.

Los trabajos se iniciaron en el barrio Perón, de la localidad de San Pedro de Jujuy, a cargo de la cooperativa “Trabajo Futuro”; en el Barrio 34 Hectáreas, de La Quiaca, por parte de la cooperativa “Fuerza Mayor”; y en el Barrio Alto Comedero, de San Salvador de Jujuy, donde la encargada es la cooperativa “La Colina”.

El proyecto se da en el marco de la Ley provincial 5904, de Promoción y Desarrollo de la Energía Solar, sancionada en enero de 2016, que declara a Jujuy “Provincia Solar” y el decreto Nº1169 “Jujuy Verde”, entre cuyos objetivos está el de establecer políticas energéticas sostenibles aplicadas a viviendas sociales.

COMPARTIR:

Comentarios