OPINIÓN
7 de diciembre de 2019
Gustavo Marangoni

Entrevista en Santiago del Estero con el politólogo y economista , sobre las economías regionales
¿Qué opina de las economías regionales en la actualidad?
El último tiempo han sufrido lo que fue la economía en general y un poco más, porque se desnivelo todo, se desnivelo los costos, cayo la demanda, surgieron dificultades también para exporta. Creo que el periodo que comienza el 10 de diciembre tendrá que poner mucho en foco en revitalizar y priorizar las economías regionales. Creo que hay mucho terreno para crecer, muchas posibilidades aprovechar, lo que probablemente haya que reeditar con lo referido en al apoyo crediticio que es una gran necesidad ,y luego en el caso que exportan gravar con retenciones a las economías regionales es un despropósito
Cuando hablamos de producción y economías regionales, Ud. cree que el trabajador es parte capital de esa producción? Algunos economistas hablan de economías regionales y se olvidan del trabajador.
Es imposible olvidarse del trabajador sobre para este tipo de producto que en buena medida son mano de obra intensiva. que requieren mano de obra que además necesitamos que la Argentina crezca no que disminuya. Porque hay tareas que se han mecanizado y otras imposibles de mecanizar: que requieren de esa habilidad manual que solo aportar el trabajador y que hay que contemplar también , como se trata de una actividad particular , una temporalidad, y un régimen laboral especifico , creo que darle una atención especial, como en todas . creo que por los años pasado dejar de lado las necesidades y postergar de los trabajadores y de la sociedad.
Desde el gobierno de Cristina y Néstor se restableció la nuevamente el estatuto del peón rural. Un elemento fundamental del peronismo de su principio? Ud. Cree que Alberto pondrá intensidad en este tema, porque el último tiempo UATRE los últimos 4 años no ha hecho tipo de luición en defensa de los trabajadores.
Bueno pienso que el peronismo en general la principal y está bien la referencia el estatuto del peón rural fue la principal acción con que perón gano y popularizo y se movilizo fue la clase trabajadora rural. Rompiendo las tranqueras, y después de muchísimos años el gobierno de Néstor y cristina han hecho trabajos importantes en ese sentido. Habitualmente decimos la necesidad de fortalecer las provincias en la población y evitar centros urbanos. Para hacerlo se necesita mejores condiciones en los lugares de trabajo donde originalmente son los trabajadores, por eso es importante y yo confió que va ser así
¿Ud. cree que debería en las escuelas rurales tener más tecnificación en nuestra provincia y en el norte de Argentina?
En general en todos los rubros las escuelas agrarias y escuelas de arte y oficios en general es algo que hay que jerarquizar, porque permite además una salida laboral que a veces otras instancias educativas no generan ta automáticamente . por eso me parece que es algo que si dudada debe que tener un protagonismo muy macado.
Un ejemplo lo que produce Santiago de estero en cantidad de hectáreas y ganado que hoy tiene, pero la mayoría el Casi 65% son de otras provincias es la parte tecnifica no es de la provincia. ¿qué agenda podemos platear de su punto de vista para este nuevo gobierno
Creo que ahí serán las propuestas de ida y vuelta de propuestas que se le deben llevar al gobierno y agregar valor localmente y también habrá que incorporar agenda que tenga que ver con la mejora del producto. a veces hay ideas que hay que agregar valor e industrializa cosa que está bien pero en otros casos mejorar el producto pueda llegar a las góndolas de otra forma y a otros países , a lo mejor . Poniendo ejemplo en Rio Negro es cambiar la genética de la manzana para llevar a un mercado que ambiciona el americano, de acuerdo a la demanda. Creo que eso es válido para el conjunto de las economías regionales. En algunos casos puede ser agregar valor e industrializa pero en otros ese producto específico sin demasiado pero si con cambios genéticos y de acuerdo a la demanda pueda llegar a mercados que pagan muy muy bien.
Cuando hacemos una cadena de valor el pequeño productor el productor familiar, el comerciante propiamente dicho. el que esta acá en Santiago una vez terminado ese proceso para llegar a un precio. Aparece el estado a poner una tasa y rompiendo toda esa cadena
Es verdad , ahora el tema de cadena de valor es un concepto muy ingresante por que hace referencia que pos pequeños y medianos productores puedan trabajar en conjunto con los grande que muchas veces puede servir de fiadores de crédito que los pequeños y medianos productores no tendrían naturalmente . a lo mejor un productor de cerdos que tiene una escala pequeña peor si trabaja con empresa que producen y provee y le da el respaldo para presentarse en el banco pueden mejorar su cría y las condiciones y poder acceder a otros niveles de tecnologías . creo que hay que apuntar ahí al trabajo junto los pequeños y medianos productores y medianos empresas en círculos cada vez mas grande para que no se vean como rivales sino como complementarios
Por ultimo un saludo a los peones rurales de Santiago del Estero.
Por supuesto y un fuete abrazo desde mi juventud los conozco a los peones santiagueños. en esta provincia he desarrollado algunas tareas manuales cuando tenía 18 años en una cosecha de algodón o de producción de carbón , cosa que para mí como porteño desconocía totalmente y que tuve la oportunidad de aprenderlas en esta provincia así que presupuesto un saludo con todo el cariño de siempre
Seguinos