ECONOMIA
23 de diciembre de 2019
Por el empuje de las actividades primarias, en octubre la caída de la economía se suavizó y quedó en 2,3%

La minería, la ganadería y la agricultura explicaron el repunte en el nivel de actividad del 1,9% mensual.
El nivel de actividad económico mostró en octubre una mejora del 1,9% respecto del mes de septiembre, según informó este lunes el Indec. Esto permitió acotar la caída interanual al 0,94% y moderar la contracción de la economía durante el acumulado de los primeros diez meses de 2019 al 2,3%.
"En octubre de 2019, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una variación de -0,9% respecto al mismo mes de 2018. El indicador desestacionalizado creció 1,9% y la tendencia-ciclo se mantuvo sin variación respecto al mes anterior", dijo el Indec.
Cabe recordar que en octubre del año pasado la economía caía un 4% interanual, y que este guarismo empeoró hasta registrar bajas del 7% en los meses de diciembre de 2018 y marzo de 2019. En septiembre la baja se había suavizado al 2,1% y en octubre mostró un retroceso menor al dígito (0,94%).
A su vez, el año comenzó con una caída del 5,7% en enero, se agravó hasta el 5,8% negativo en marzo y desde entonces se redujo gradualmente hasta estancarse en el 2,5% en agosto y septiembre. En octubre, el indicador se redujo al 2,3% de la mano del repunte mensual y es compatible con la caída del 2,4% de la economía que se espera para todo 2019.
Sin embargo, la relativa mejora del mes de octubre no es el reflejo de una tracción difundida en todos los sectores de la economía. En octubre, al igual que en los meses previos, la mejoría vino de la mano de los productos primarios. "Agricultura, ganadería, caza y silvicultura" trepó 3% y "Explotación de minas y canteras" avanzó 2,8%. En tanto que "Electricidad, gas y agua" subió 3,2%.
El sector público también tuvo un crecimiento al mostrar un crecimiento del 1,2% en los impuestos netos de subsidios.
Por el contrario, los sectores que más mano de obra movilizan siguieron en terreno negativo. Tal fue el caso de la "Industria manufacturera" que retrocedió 3,2%, de "Comercio mayorista, minorita y reparaciones" que bajó 2,3% y de "Construcción" que anotó una caída del 8,3%.
Por lejos, la "Pesca" fue el sector que más cayó: se desplomó 28,2% aunque con muy bajo impacto sobre el total. Y la otra baja que se destaca es la de "Intermediación financiera" que se redujo 9%.
Según detalló el Indec, "Las ramas de actividad con mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE en octubre de 2019 son ‘Agricultura, ganadería, caza y silvicultura' y ‘Explotación de minas y canteras'. En contraposición, ‘Industria manufacturera' e ‘Intermediación financiera' son los sectores con mayor incidencia negativa".
Seguinos