Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 22:35 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

ECONOMIA

26 de enero de 2020

Los costos del sector metalúrgico aumentaron 51,1% en 2019, según Adimra

La cifra surge de un índice que elabora trimestralmente la Asociación de Industriales Metalúrgicos.

Los costos metalúrgicos aumentaron 51,1% en 2019, según el Índice de Costos Metalúrgicos (ICM) que elabora de manera trimestral la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra).

“El Índice de Costos Metalúrgicos refleja el aumento que tuvo la energía eléctrica en el transcurso de los últimos cuatro años y la necesidad de contar con regímenes específicos para aquellas empresas pymes que son usuarios intensivos de la energía eléctrica”, dijo el presidente de Adimra, Orlando Castellani.

El índice contempla -entre otras variables- la evolución de los precios de los insumos utilizados para la producción, el precio de la energía, el valor de la mano de obra, los servicios logísticos y el financiamiento.

En lo que respecta al corto y mediano plazo, Castellani sostuvo que "desde Adimra trabajaremos con el Gobierno nacional para mejorar la competitividad de nuestras empresas y logremos potenciar la producción nacional para generar más y mejores puestos de trabajo”.

Agregó que "la agenda en materia energética debe garantizar que ninguna empresa tenga que apagar sus máquinas porque no puede hacer frente a los incrementos que se realizaron en los últimos años, pero también deben impulsarse programas para que las empresas utilicen la energía de una manera cada vez más eficiente".

De acuerdo con el comunicado de Adimra, dentro de las distintas variables medidas para realizar el índice, "la energía eléctrica lideró los aumentos en los costos metalúrgicos en los últimos cuatro años".

El incremento en la energía eléctrica fue del 776%, mientras que los precios al consumidor durante este periodo se incrementaron 302%.

En lo que respecta a 2019, el mayor incremento se dio en los Insumos básicos ferrosos (59,2%) y en los insumos básicos no ferrosos (54,4%).

Asimismo, entre los rubros metalúrgicos, los sectores de Carrocerías y remolques y Maquinaria agrícola presentaron aumentos por encima del promedio (54,7% y 54,2%, respectivamente).

En tanto, el resto de los rubros presentaron aumentos de entre 41% y 47% en los costos.

COMPARTIR:

Comentarios