Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 21:44 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

EDUCACION

12 de febrero de 2020

RÍO NEGRO Docentes exigen paritarias y se declararon en alerta y movilización

Desde la Unión de Trabajadores por la Educación de Río Negro (Unter) piden al gobierno provincial que convoque a una reunión paritaria para acordar la actualización salarial que permitiría el normal inicio del ciclo lectivo 2020.

Los docentes de Río Negro exigen al gobierno provincial que convoque a una reunión paritaria para acordar la actualización salarial que permitiría el normal inicio del ciclo lectivo 2020, programado para el 2 de marzo, mientras se declararon en estado de alerta y movilización, informó una fuente de la Unión de Trabajadores por la Educación de Río Negro (Unter).

"Entendemos que el gobierno provincial debe hacer una propuesta salarial a los trabajadores de la educación en febrero, acorde a los requerimientos del sindicato; de lo contrario, pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo 2020", advirtió la fuente.

La Unter se reunió este lunes en un Congreso en la ciudad de General Roca y pretende que el gobierno rionegrino los convoque para debatir durante los próximos días.

En su momento, el vocal docente Marcelo Nervi, explicó que el aumento de 4.000 pesos propuesto por el gobierno nacional, en Río Negro tendría un impacto porcentual diferenciado por la manera en la que se aplicaría a los salarios. "La composición sería distinta; entendemos que esa variación va a impactar por encima de los 4.000 pesos, en algunos casos"

La semana pasada la Unter pidió que "se tenga en cuenta el nomenclador y la conformación del sueldo docente y que toda propuesta de aumento deberá superar el índice inflacionario, con sumas remunerativas y bonificables y que ningún docente quede por debajo de la línea de pobreza".

Según la Unter, "un maestro cobraría los 4.000 pesos en marzo pero un director u otro docente con años de antigüedad, cobraría más".

COMPARTIR:

Comentarios