Viernes 24 de Marzo de 2023

Hoy es Viernes 24 de Marzo de 2023 y son las 03:41 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

18 de marzo de 2015

Un beneficio para el 70% de los que cosechan soja, trigo, maíz y girasol

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Príncipe, destacó la decisión del Gobierno nacional de crear un fondo de estímulos para los pequeños y medianos productores de granos.

El Programa de Estímulo a pequeños productores de granos y oleaginosas consiste en un fondo de $ 2500 millones que estará destinado a 46.121 pequeños productores de soja, trigo, maíz y girasol que cosechan hasta 700 toneladas por año, el 70% de todo el espectro empresario.
Por medio de un comunicado emitido tras el anuncio de la presidenta, Cristina Fernández (ver nota aparte), el Ministerio de Economía explicó que el incentivo "será segmentado y se asignará un valor por tonelada que disminuye a medida que aumenta la capacidad productiva de cada productor". Para evitar distorsiones en las decisiones de producción, prosiguió el informe, se toma en cuenta la producción de 2014.
En su presentación en Casa Rosada, el titular de Economía, AxelKicillof, se refirió al contexto económico internacional marcado por el estancamiento y la inestabilidad de los mercados financieros. En ese marco, alertó sobre "el proceso de fortalecimiento del dólar como moneda de reserva" y su efecto negativo en los precios internacionales de los commodities que, sumados a "la fuerte concentración en la producción agropecuaria impactan en la sostenibilidad económica de las pequeñas explotaciones agropecuarias".
En ese contexto, Economía destacó que la iniciativa anunciada ayer estará destinada a 46.121 pequeños productores de soja, trigo, maíz y girasol "que totalizan el 70% del total de productores que tiene el país y que explican sólo el 12% de la producción". El mensaje publicado por el ministerio detalló también que la estructura concentrada provoca "una gran transferencia de renta" desde los sectores productores a los exportadores que se visualiza, en el caso del trigo, en que el precio de exportación es casi el doble de los que recibe el productor.
En su mensaje de ayer en la casa de gobierno, Kicillof exhortó a los grandes exportadores de granos para evitar que retengan la cosecha cuando denunció que "no quieren vender la cosecha al exterior porque perjudican al país, pero también van a perjudicar a todo el sector, al privarlo de los recursos que van alimentar este fondo", dijo.
La iniciativa anunciada ayer se pagará todos los días 15 de cada mes, según la recaudación de Derechos de Exportación del Estado Nacional. Los productores deben inscribirse en el sitio web de la Secretaría de Comercio (www.mecon.gob.ar/secretarias/comercio/) con CUIT y CBU.
El primer pago de abril, agregó Kicillof, sumará un 20% de lo que sería la distribución del fondo porque se corresponderá a enero, febrero y marzo. "A partir de ahí iremos haciendo los anuncios consecuentemente de cuál es el volumen de liquidación de exportación, qué relación tiene con la masa que se va a recaudar y se va a ir depositando", finalizó el titular de Hacienda. 

COMPARTIR:

Comentarios