Viernes 2 de Junio de 2023

Hoy es Viernes 2 de Junio de 2023 y son las 01:26 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

SANTIAGO DEL ESTERO

16 de marzo de 2021

Convenio entre el ministerio de Educación de la nación y el gobierno de la provincia.

Mas educación para Santiago

En el salón de acuerdos Juan Felipe Ibarra, suscribimos un Convenio entre el ministerio de Educación de la nación y el gobierno de la provincia. El convenio establece, que el Ministerio de Educación de la Nación y la provincia, arbitrarán las medidas pertinentes a los fines de iniciar a partir del corriente año y por el término total de TRES (3) años, la adquisición de equipamiento informático (servidores, equipos de red, entre otros), llevar a cabo su instalación, la compra e instalación del software que resulten necesarios y que permitan el monitoreo, la prestación de un servicio de calidad y el soporte técnico, así como la ejecución de las obras necesarias para proveer del servicio de internet a los establecimientos educativos, contratando el servicio de conectividad en las condiciones y por el plazo que en cada caso particular se acuerde. El ministerio, financiará parte de dicha inversión, sujeta a las previsiones legales vigentes y subordinadas a las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio, a través de las fuentes Tesoro Nacional o financiamiento externo, en el marco de los programas de crédito vigentes. Por su parte, la provincia aportará recursos del Tesoro provincial o financiamiento externo conforme con sus posibilidades y de acuerdo con la programación presupuestaria y financiera vigente en cada ejercicio, incorporándose al sólo efecto indicativo un listado de 83 escuelas sobre las que se programarán intervenciones por grupos y en etapas, en función de zonas geográficas aptas para el despliegue, la cercanía con las redes en función de la factibilidad técnica y la priorización por índices de vulnerabilidad educativa.

COMPARTIR:

Comentarios