Martes 28 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 28 de Marzo de 2023 y son las 18:16 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

AGRO

2 de abril de 2021

Crecen las ventas al exterior de trufas, un hongo comestible que cotiza hasta 1.500 euros el kilo

"La producción de alimentos de valor agregado como éstos es una oportunidad para mostrar las capacidades del país", señaló el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guilermo Merediz

La producción nacional de trufas, un hongo comestible que cotiza hasta 1.500 euros el kilo en el mercado internacional, continúa en expansión a través de 15 emprendimientos que paulatinamente van generando exportaciones con valor agregado.

"La producción de alimentos de valor agregado como éstos es una oportunidad para mostrar las capacidades del país. Junto con el INTI, tenemos un rol estratégico en la búsqueda de innovación y el acompañamiento con financiamiento para la inversión productiva", señaló el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guilermo Merediz, a través de un comunicado de Jefatura de Gabinete.

En la última década el negocio de las trufas "comenzó a expandirse en la Argentina y una de las pioneras en el sector es Trufas del Nuevo Mundo, una pyme que cuenta con más de 50 hectáreas en la localidad bonaerense de Espartillar y para 2024 espera alcanzar una producción de 1.500 kilogramos anuales".

"Con la asistencia del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), esta pyme comenzó a exportar "el diamante negro" de la gastronomía", destaca la información.

La entidad asesoró a la compañía para la exportación en el envasado (que se realiza con un vacío parcial y papel absorbente en cajas refrigeradas), el registro del producto y la elaboración de su etiquetado nutricional.

"El hongo alcanza la mayor cotización cuando está fresco. Se probaron distintas técnicas hasta que elegimos el liofilizado, la deshidratación por frío, la mejor alternativa para la comercialización en el extranjero, porque permite que se mantenga estable a temperatura ambiente y preserva sus atributos", señaló la coordinadora de proyectos de desarrollo vinculados con alimentos en el INTI, Mariana Sánchez.

La Argentina se convirtió en uno de los pocos países productores y exportadores de la trufa negra del Perigord (tuber melanosporum), un cultivo francés con un intenso aroma de color negro que se usa como aromatizante en todo tipo de platos.

COMPARTIR:

Comentarios