Lunes 5 de Junio de 2023

Hoy es Lunes 5 de Junio de 2023 y son las 14:33 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

NOTAS

1 de mayo de 2021

HABLANDO DE PARIDAD DE GÉNERO

La paridad de género es despareja en la Provincia de Buenos Aires
Por : Emilio Augusto Raffo

En efecto en su  momento la entonces Gobernadora María E. Vidal procedió a promulgar mediante decreto 1345  del 19/19/2016  la ley  14848 la cual procedió a  “incorporar la participación política equitativa entre géneros en todos los cargos públicos electivos de la Provincia de Buenos Aires

En ese entonces el Gabinete Provincial estaba integrado, casi en su totalidad,  por hombres lo cual, en alguna medida, era un virtual contrasentido al margen de cualquier disposición legal.

Se estableció  “en” principio la paridad de género en las listas de candidatos tanto para las PASO, como para las Elecciones Generales, cuya finalidad era “como” principio establecer la igualdad de condiciones para ambos sexos, con base a lo que se surgiese del DNI sin importar el sexo biológico de los candidatos y candidatas, con la finalidad última de arribar a una PARIDAD DE GENERO no sólo en las candidaturas sino también en los cuerpos que van a integrar.

Lo cierto es que dicha norma contiene una omisión inexplicable:

No estableció el mismo criterio de paridad en los cargos partidarios de las asociaciones políticas provinciales, estos es partidos políticos provinciales y municipales y, en su caso, alianzas o frentes electorales.
Debe resaltarse que la necesidad de establecer el mismo principio de integridad en lo que se refiere a la actividad partidaria    es una derivación razonable  de estándares internacionales que se desprenden de los tratados internacionales suscriptos, esencialmente por la Organización de Estados Americanos (OEA), que contienen obligaciones buscando la igualdad de género, para que todos tengan igualdad de oportunidades en el desarrollo social, político, cultural, económico, etc.
            En sentido concordante la Carta Interamericana tiene compromisos  similares, como la Convención sobre derechos políticos de la Mujer (1952) , el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966), el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966), la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación.
            Así como la Carta de la Organización de Estados Americanos (1948), la Convención Interamericana sobre la Concesión de los Derechos Políticos a la Mujer (1948)
y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948)

En igual sentido los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) que sancionada y aprobada por unanimidad la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015, con relación a la Agenda 2030 se encuentra el  Objetivo 5 que señala: “ Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.” Y agrega “Que la igualdad entre los géneros  no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible”. (Objetivos estos que bien deberían incorporar las fuerzas políticas en sus propias cartas organicas)

En consecuencia, se impone subsanar, legislativamente,  la omisión señalada estableciendo dicho criterio de integridad en los cargos de los partidos políticos provinciales y de los partidos o agrupaciones municipales.

 

Emilio Augusto Raffo

Consultor Electoral Senior

COMPARTIR:

Comentarios