Lunes 20 de Marzo de 2023

Hoy es Lunes 20 de Marzo de 2023 y son las 16:30 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

SANTIAGO DEL ESTERO

20 de mayo de 2021

Registró un pico de casos positivos y agrega más camas para terapia

El subsecretario de Salud provincial anunció desde el Nodo Tecnológico, que funciona como hospital de campaña, un refuerzo de 40 camas críticas ya que el nivel de ocupación de las UTI es del 90%.

El subsecretario de Salud de Santiago del Estero, César Monti, afirmó "nos encontramos en un pico bastante elevado y sostenido" al referirse este miércoles a lo que fue el peor día de la pandemia en la provincia, al registrarse 787 casos positivos y cinco muertes.

Además, el funcionario provincial que hizo estas declaraciones a la prensa desde el Nodo Tecnológico, donde funciona como hospital de campaña en la ciudad Capital, agregó que “desde anoche se agregaron 20 camas más y en el transcurso de las próximas horas se habilitarán otras 20 más que tendrán oxígeno”.

Este refuerzo de 40 camas críticas ya se había anunciado por el Gobierno santiagueño, ya que el nivel de ocupación de las UTI es del 90%.

En cuanto al nuevo récord de casos que se registró el martes, Monti manifestó que “si bien es cierto que más testeos arrojan más positivos, el total de contagios nos preocupa porque la película de hoy la veremos dentro de 15 días reflejada en las internaciones”.

También, explicó que el Nodo Tecnológico servirá como "descarga hospitalaria", ya que permitirá aliviar el sistema público de salud.

En ese sentido, Monti comentó que en estas últimas semanas hubo "un alto número de derivaciones desde el interior" provincial hacia la ciudad Capital, ya que hay personas que necesitan cuidados más complejos, debido a que tienen patologías respiratorias críticas.

Por otra parte, el funcionario dijo que las medidas tomadas por el Gobierno provincial son para tratar de evitar una mayor propagación del virus, tales como la restricción horaria en toda la provincia, donde sólo se puede circular hasta las 22; la suspensión de las clases presenciales en las ciudades de Capital, Las Termas y La Banda; y del transporte público de pasajeros en el conglomerado Capital-Banda.
"Había que tomar medidas que tienen la misma mirada que el Gobierno Nacional, porque evidentemente si no paramos la movilidad el virus sigue circulando", dijo Al hablar sobre la reunión que se mantuvo el martes en la ciudad de Las Termas de Río Hondo de los equipos de salud de Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca, Monti indicó que “al ser mediterráneos tenemos grandes límites compartidos”.

"La epidemiología de la región es común, la gente que está en los límites con Tucumán tiene la epidemiología de esa zona; a raíz de esta salud común y de tener un sistema médico compartido y además están los trabajadores golondrinas, estamos obligados a ver la epidemiología por regiones", remarcó.

También aseguró que trataron el tema de los límites fronterizos, para "establecer voleos epidemiológicos", y que la idea es realizar "un testeo a uno de los integrantes del vehículo que intenta cruzar, y si da positivo regresa a su casa, no sigue avanzando".

"Igualmente, pasa con una persona de otra provincia que da positivo, se le da un certificado o notificación para que siga rumbo a su casa sin tener contacto con nadie y con su responsabilidad ciudadana se aísle en su casa", concluyó Monti

COMPARTIR:

Comentarios