Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 22:49 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

NOTAS

16 de junio de 2021

“Hoy la industria en medio de la pandemia produce más que durante el gobierno de Macri.”

El Ministro de Desarrollo Productivo participó del 5° Curso Anual de Formación Político-Sindical
que dicta el Instituto de Formación y Actualización Política (IFAP).

Continuó diciendo: “Acompañamos al sector industrial en pandemia con fuertes subsidios para preservar el empleo (ATP, REPRO II, FONDEP, FOGAR). Ello se sumó a la exitosa renegociación de la deuda externa heredada con el sector privado, que llevó a cabo el Ministro Guzmán, permitiéndonos generar un crecimiento del empleo industrial continuo durante 11 meses en pandemia: 25000 empleos industriales más. Con Macri, la Argentina sufrió caída del empleo industrial durante 46 de los 48 meses que gobernó, sin pandemia.

EL Ministro Kulfas durante su exposición afirmó que: “12 de las 16 ramas industriales se han reactivado por la política del Gobierno Nacional, superando los niveles prepandemia.” La apertura estuvo a cargo del joven dirigente de juventud sindical Horacio Calculli de aeronavegantes, quien agradeció al ministro por su presencia ante la juventud y la militancia. Asimismo propuso un homenaje a los caídos y a los veteranos de Malvinas en recordatorio al 14 de junio de 1982.

EL Ministro Kulfas FUE PRESENTADO POR LA LIC. KELLY OLMOS EN NOMBRE DEL IFAP Y LAS INSTITUCIONES ORGANIZADORAS. En esta oportunidad, la dirigente hizo mención a los bombardeos del 16 de junio de 1955, destacando los niveles a los que pueden llegar el odio y la intolerancia.

Por el contrario, recordó que el 16 de junio de 1950 hizo su primer vuelo el Pulqui II, avión caza a reacción construido por argentinos, con tecnología argentina y que fuera piloteado por Edmundo Osvaldo Weiss, cuyo hijo formaba parte de la reunión virtual. Con sentida emoción recordó la despedida del Presidente Perón el 12 de junio de 1974: “yo llevo en mis oídos la más maravillosa música que para mí es la palabra del Pueblo Argentino”. A las preguntas de los asistentes que coordinó Kelly Olmos, el ministro respondió:

1) “Llevamos adelante una fuerte estrategia de impulso al desarrollo de la industria verde: Energías Renovables, Economía del Conocimiento, Minería sustentable: Cobre argentino y litio argentino como bases para una industria de baterías y transporte publico eléctrico. Próximamente lanzaremos YPF Litio, una gran iniciativa.”

2) “Hemos realizado un cambio en la composición estructural de la industria automotriz. Durante el gobierno de Macri sólo el 30% de la oferta anual de autos se fabricaban en el país y tenían sólo un 20% de componentes argentinos, en la actualidad la relación fabricación /importación es del 45/55 con una inversión importante en sustitución de importación de las partes y componentes y un fuerte impulso a las exportaciones del sector.”

3) Estamos convocando a la unidad del sector PYME. “Necesitamos que participen del sistema de interlocución empresaria y para ello deben superar su dispersión. No para hacer seguidismo del gobierno sino para representar con fuerza los intereses legítimos del sector”.

4) Tenemos 600 anuncios de inversión relevantes en el sector industrial, en marcha.

5) Impulsamos la creación de 100 nuevos parques industriales en todo el país con fuerte impulso federal

6) Gran impulso a las actividades productivas del Norte Grande con fuerte desgravación de cargas sociales

7) Próximamente sancionaremos una nueva ley de promoción industrial del cannabis y del cáñamo, a lo que adjudicamos un fuerte potencial.

8) Concretamos junto al Gobierno de Mendoza la capitalización de la empresa IMPSA que estaba al borde de la quiebra. Es la única en América Latina con capacidad para producir turbinas y molinos eólicos. En crisis desde 2014, con 720 trabajadores, una Red de 100 Pymes proveedoras ligadas directamente. Tecnología única. Exporta a 50 países. Primero tuvo ATP, después reestructuró su deuda y luego la capitalizamos, quedando el estado nacional como principal accionista.

9) Trasladamos el INAES desde el Ministerio de Desarrollo Social al de Producción para potenciar su rol como integrador de mutuales y cooperativas, ya no como actores secundarios o subsidiarios sino como actores importantes del sistema productivo.

10) Kulfas señaló la Importancia del accionar de los Sindicatos. Ejemplo de ello, dijo, es la reciente reunión con 24 gremios industriales que ayudan a señalar con lucidez las necesidades y las posibles soluciones a los problemas del sector industrial.

TAMBIEN PARTICIPARON DIRIGENTES POLITICOS, GREMIALES, SOCIALES Y FUNCIONARIOS DESTACADOS COMO JOSE LUIS GIOJA, JAVIER MOURIÑO, OSCAR CUARTANGO, ALDO CARRERAS, JUAN CARLOS HERRERA, TOMAS MERELES, DANIEL ROMERO, OMAR Y ABDO EL KADRI, MARIO KRIEGER, MARTA GIANA, RAUL FERRARA, LUIS ANTONIOLLI, MARINA ROSAS, MARIO AISCURRI, AGUSTIN COLOMBO, FEDERICO ZAVISCKI, que formaron parte de la nutrida y atenta concurrencia al evento. "Concretamos junto al Gobierno de Mendoza la capitalización de la empresa IMPSA que estaba al borde de la quiebra.

Es la única en América Latina con capacidad para producir turbinas y molinos eólicos. En crisis desde 2014, con 720 trabajadores, una Red de 100 Pymes proveedoras ligadas directamente. Tecnología única. Exporta a 50 países. Primero tuvo ATP, después reestructuró su deuda y luego la capitalizamos, quedando el estado nacional como principal accionista

COMPARTIR:

Comentarios