Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 21:37 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

NOTAS

6 de agosto de 2021

Las industrias del futuro, clave en la generación y sostenimiento del empleo

Por German Borrego - presidente de la Asociación de Comerciantes, Industriales, Profesionales y Vecinos de Avenida Nazca

El principal desafío hacia adelante es la creación de nuevos empleos, tanto para quienes hoy están incluidos como para las próximas generaciones que se incorporarán al mercado laboral.

En ese marco, el rol de la industria es esencial, y la mirada debe estar puesta, sin lugar a dudas, en el desarrollo del sector.

Entendido esto, es inevitable para la planificación económica estratégica de un país saber que sectores en los años, y porque no, décadas venideras, serán los que puedan brindar la respuesta al planteo central de esta nota: sostener el empleo, mejorar la calidad de vida y cuidar el medioambiente.

En el caso de las grandes urbes – la ciudad de Buenos Aires, a la cabeza- materias como ecología, movilidad sustentable y vida saludable pueden ser algunos claros de lo que demandará la sociedad, porque de hecho ya ha comenzado a hacerlo.

Las tres están ligadas porque la necesidad de dar paso al desarrollo de fuentes de energía sustentables para, por ejemplo, abastecer rodados eléctricos para una movilidad menos contaminante, y ese mismo sentido promover el uso de la bicicleta, que mejora la salud a través del ejercicio físico, son desafíos que sin duda tenemos por delante.

Desde el punto de vista de la movilidad sustentable, donde está todo por pensarse y hacerse, la inclusión de las nuevas generaciones a ser partícipes necesarios de la revolución tecnológica que implica y que también dispara todo cambio profundo en la organización de una comunidad.

Wikipedia define a la movilidad sustentable como un concepto nacido de la preocupación por los problemas medioambientales y sociales ocasionados para la generalización, durante la segunda mitad del siglo XX, de un modelo de transporte urbano basado en el coche particular.

El Gobierno porteño, en su plan de movilidad sustentable, plantea como principales ejes el fomento de un mayor uso de transporte público, el uso de los servicios de localización (celulares con GPS) para monitorear el flujo del tránsito, instalación de iluminación led, para el ahorro de energía y uso de la bicicleta y de la movilidad eléctrica.

Muchas empresas han comprobado que promover la actividad física entre sus empleados, incluso en el horario laboral, aumenta la productividad, al tiempo que mejora la salud física y mental de los trabajadores.

Hoy, estudiantes de ingeniería industrial son preparados para desarrollar vehículos eléctricos tanto para el transporte particular-familiar (autos eléctricos), el individual (motos eléctricas o bici) como el público.

Si estos tres actores, - Estado, Empresas, Establecimientos Educativos, con la participación además, de las organizaciones civiles y la voluntad de los individuos, trabajan en conjunto, descubrirán que los objetivos son comunes y los beneficios recíprocos.

COMPARTIR:

Comentarios