Lunes 5 de Junio de 2023

Hoy es Lunes 5 de Junio de 2023 y son las 13:56 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

AGRO

4 de septiembre de 2021

Cargill y Cofco siguen liderando las exportaciones agroindustriales argentinas

En lo que va del año ambas multinacionales exportaron casi 20 millones de toneladas. Los envíos al exterior del sector ya se ubican por encima del récord histórico de 2019.

En lo que va del presente año 2021 las compañías multinacionales Cargill (Estados Unidos) y Cofco (China) lideran las exportaciones argentinas de productos agroindustriales -cereales, oleaginosas y subproductos- con 9,4 y 9,3 millones de toneladas, respectivamente.

Así lo indica un reciente estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) . En el tercer, cuarto y quinto lugar del ranking de exportaciones agroindustriales se encuentran ADM, Bunge y Oleaginosa Moreno (Viterra) con 8,1, 8,1 y 7,9 millones de toneladas, respectivamente.

En la campaña 2020/21 se llevan exportadas unas 74,3 millones de toneladas, según consta en el sistema de Declaraciones Juradas de Exportaciones (DJVE). El volumen representó un nuevo récord histórico superando, incluso, al año 2019 cuando se enviaron al exterior 800.000 toneladas menos.

"Este volumen de exportaciones y los buenos precios internacionales explican en gran parte el ingreso récord de divisas en el primer semestre del año", explicó la entidad rosarina. En el periodo enero/julio de 2021 las empresas agroexportadoras liquidaron 20.179 millones de dólares (+74%).

Un dato no menor es que el mayor exportador de trigo en lo que va de este año fue Cofco con 2,1 millones de toneladas, seguido por ADM con 1,5 millones de toneladas. Más atrás se ubicaron, según los registros oficiales, las firmas Cargill, Bunge y Dreyfus con 1,4 millones de toneladas.

En el caso del maíz, el principal jugador fue ADM con 5,8 millones de toneladas exportadas en lo que va de 2021. Las empresas Cargill, Cofco, Bunge y ACA, por su parte, la siguieron en este orden en el ranking con volúmenes que se ubicaron entre 3,5 millones y 5,2 millones de toneladas.

La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), en tanto, es hasta el momento el mayor exportador de poroto de soja con 1,1 millones de toneladas. Lo siguió la cooperativa CHS (de capitales estadounidenses), ADM y Cargill con 770.000, 660.000 y 510.000 toneladas, respectivamente.

Oleaginosa Moreno, asimismo, supo capitalizar la salida del mercado de Vicentín y se convirtió en el mayor exportador de oleaginosas. En el ciclo 2020/21 lleva exportadas unas 680.000 toneladas de aceite de soja (se trata de uno de los productos que más exporta la Argentina)

Los cultivos relevados por la BCR son trigo, maíz, soja, cebada, sorgo, girasol, arroz, maní, legumbres, harinas y aceites vegetales. Muchos de estos productos registraron fuertes subas de precios internacionales de la mano de un significativo aumento de la demanda proveniente de China.

En los registros de las exportaciones argentinas, según datos oficiales, se observa que el 49% de los embarques se destinan a Asia (a China mayormente). Luego, en orden decreciente de importancia, le siguen América (19%), África (18%), Europa (13%) y, por último, Oceanía (1%).

Los complejos oleaginosos y cerealeros representaron en 2020 un 48% del total de las exportaciones argentinas, según el INDEC. El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14% del total enviado), seguido por el maíz (11%) y, en tercer lugar, el aceite de soja (7%).

COMPARTIR:

Comentarios