Viernes 2 de Junio de 2023

Hoy es Viernes 2 de Junio de 2023 y son las 02:41 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

NOTAS

29 de octubre de 2021

Toda la carne al asador

Por Alberto Lettieri / octubre de 2021

Este viernes el Presidente convocó a un almuerzo de campaña a los principales referentes del  Frente de Todos. Allí estuvieron presentes Sergio Massa, Máximo Kirchner y, de manera virtual, Axel Kicillof. También participaron varios ministros e intendentes. La articulación de la campaña electoral fue el tema excluyente.

«Sabemos lo que la gente necesita. Esto hay que darlo vuelta. Vamos a seguir gobernando la Argentina porque la sociedad no nos va a perdonar que vuelva el macrismo.»-enfatizó el presidente.

Los ejes de campaña habían sido definidos previamente por el consultor catalán Antonì Rubí-Gutiérrez el día anterior, en una reunión de la que participó el Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti y varios ministros y funcionarios de primer nivel. La participación del Secretario llamó la atención, aunque quedó aclarada al conocerse que el asesor recomendó articular el discurso sobre la cruzada que emprendió en torno a la fijación de precios máximos, para disminuir la incidencia de los alimentos y bebidas sobre los ingresos de las familias argentinas.

En el almuerzo del viernes en la Quinta de Olivos, Alberto Fernández instó a los participantes a extremar los esfuerzos para revertir el mal resultado de las PASO.

«Tenemos que recuperar la diversidad del Frente de Todos. Mis socios son ustedes. Ya sabemos lo que la gente necesita y le hace falta»-aseguró.

El presidente concluyó su intervención insistiendo en que «esto hay que darlo vuelta y podemos hacerlo porque tenemos el diagnóstico adecuado», les dijo Fernández a los presentes en privado.

«De nosotros depende que ganemos. Seguimos peleando. Vamos a seguir gobernando la Argentina porque la sociedad no nos va a perdonar que vuelva el macrismo»-fue su frase de cierre.

En línea con lo recomendado por su asesor catalán, el presidente hizo hincapié en la necesidad de hacer respetar los precios máximos fijados por Feletti, destacando que la medida, descalificada por la oposición e incluso por algún ministro del área económica, había encontrado una recepción muy favorable en amplios segmentos de la sociedad argentina, sobre todo en el votante histórico del Frente de Todos.

En esa sintonía, Alberto Fernández reiteró la sugerencia de Antonì Rubí Gutiérrez, en sentido de que habrá que respaldar las políticas de Feletti mostrando «más territorio» y más recorridas de cercanía «en los barrios». 

Otros ítems que deberán marcar la línea discursiva electoral son el fortalecimiento de la seguridad en el conurbano y las políticas de creación de puestos de trabajo genuinos, a partir de la conversión de planes sociales en empleo. 

El almuerzo tuvo una asistencia numerosa, de referentes de primer nivel del Frente de Todos. Allí estuvieron Massa, Máximo y Kicillof (virtual), el Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, el canciller Santiago Cafiero; los ministros de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; del Interior, Eduardo De Pedro; de Seguridad, Aníbal Fernández, de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi y de Transporte, Alexis Guerrera.

También participaron el Secretario General, Julio Vitobello; el Secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti; la Presidenta de Aysa, Malena Galmarini y el Administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.

Por la provincia asistieron el Jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; la Ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos; Leonardo Nardini; y el titular de Vialidad provincial, Hernán Yzurieta, y numerosos intendentes, que son considerados –a la postre- como clave para hacer respetar la Resolución de Feletti. A la mesa estuvieron sentados el de Pilar, Federico Achával; de Quilmes, Mayra Mendoza; de Ezeiza, Alejandro Granados; de Alte. Brown, Mariano Cascallares; de Moreno, Mariel Fernández; de Florencio Varela, Andrés Watson, de Escobar, Ariel Sujarchuk; de Ensenada, Mario Secco, de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de Berisso, Fabián Cagliardi; de San Fernando, Luis Andreotti; de Tigre, Julio Zamora; de Presidente Perón, Blanca Cantero; de Berazategui, Juan José Mussi; de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz y de Gral. Las Heras, Javier Osuna.

El gran interrogante consiste en saber si los intendentes acompañarán las políticas de Feletti ante la inminencia de las elecciones, ya que algunos sostienen que podría generar malhumor en el territorio. Sin embargo, la respuesta de la población –fundamentalmente de los votantes tradicionales del Frente de Todos y de los sectores más afectados en su capacidad de consumo- ha sido muy favorable. De hecho, un relevamiento de este sábado de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, que lidera Guido Lorenzino, constató un nivel de  cumplimiento de un 75% de los listados distribuidos por la Secretaría de Comercio de la Nación.

El Frente de Todos puso en marcha todo su arsenal electoral, con Roberto Feletti convertido en el eje de la disputa elegido tanto por el oficialismo como por la oposición.

Cuando se inicia el proceso de definiciones, los números que se manejan invitan a creer que una remontada es posible.

Autor
Alberto Lettieri

COMPARTIR:

Comentarios