PAÍS
10 de enero de 2022
Calor histórico

El Servicio Meteorológico Nacional alertó que en los próximos días se avecina un calor sin precedentes, y se va a sentir especialmente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero y CABA.
Las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero y CABA registrarán un clima muy caluroso a partir de este lunes, con temperaturas máximas entre los 35 y los 42°C, que podrán superarse en algunas localidades, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En tanto, las temperaturas mínimas estarán entre los 25 y 30°C, e incluso es posible que superen los 30°C, situación que estará acompañada por escasez de lluvias -sólo con algunas tormentas aisladas- lo cual intensificará las condiciones de sequía que ya existen en algunas regiones, y el consiguiente riesgo de incendios, agregó el organismo nacional.
El calor intenso ya comenzó este fin de semana en Rio Negro, Neuquén, Mendoza, La Pampa, oeste de Buenos Aires, San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, el este de Salta y de Jujuy, Santiago del Estero y Chaco.
CABA
Este lunes, la Ciudad de Buenos Aires comenzará la semana con cielo despejado y una temperatura que oscilará entre los 24 de mínima y 35 de máxima, tendencia que se mantendrá y continuará en ascenso los días consecuentes con 37 grados el martes y 39 el jueves.
Entre Ríos
En Entre Ríos, se replicará esta situación con marcas térmicas mínimas que irán desde los 21 hasta los 26, entre el lunes y el jueves y máximas entre los 36 y los 39.
Córdoba
En la provincia de Córdoba, la máxima estimada para este lunes lunes es de 39 y se mantendrá constante hasta el jueves, algo similar a lo que ocurrirá en La Pampa, con una máxima que se ubicará en 38 grados.
Santa Fe
En Santa Fe, mientras las marcas mínimas rondarán los 21 grados, las máximas previstas estarán entre los 37 y 39 grados, mientras que en Santiago del Estero rondarán entre los 39 y 42 grados, con mínimas de 22 y 24.
De concretarse estas estimaciones, es probable que varios distritos de la región central del país registren nuevas olas de calor dado que las marcas térmicas mínimas previstas son elevadas.
Además, este fenómeno hace que durante las noches no se logre enfriar el ambiente ya que las temperaturas no bajan lo suficiente y esto dificulta el descanso de las personas, lo que puede generar efectos en la salud.
Así, el SMN recomienda medidas de prevención frente al calor intenso.
Seguinos