ECONOMIA
5 de marzo de 2022
El FMI anunció en Washington que se cerró el acuerdo por la deuda argentina

Lo dijo en un comunicado. Ahora, el Gobierno enviará los detalles del programa al Congreso.
El Fondo Monetario Internacional anunció este jueves en Washington que se alcanzó finalmente un acuerdo con el gobierno argentino y dijo que era un programa "pragmático, realista y creíble", con estrategias para bajar la inflación, mejorar las finanzas públicas, la balanza de pagos y mejorar el crecimiento.
En un comunicado, el organismo confirmó lo que había anticipado esta mañana el Gobierno, en una conferencia de prensa de la portavoz, que afirmó que el acuerdo se enviaría este mismo jueves al Congreso, donde se espera un duro debate.
“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre las políticas económicas y financieras que se apoyarán en un acuerdo de servicio ampliado del Fondo (FEP) de 30 meses”, comenzó el comunicado del Fondo.
“El FEP, con acceso solicitado de DEG 31.914 millones (equivalente a US$ 45.000 millones o el 1000 por ciento de la cuota), tiene como objetivo proporcionar a argentina balanza de pagos y apoyo presupuestario para abordar los desafíos económicos más apremiantes del país y mejorar las perspectivas de todos los argentinos mediante la implementación de medidas diseñadas para promover el crecimiento y proteger los programas sociales esenciales”.
El comunicado resalta que todavía falta el paso final, que es la aprobación del board del organismo, donde debe ser remitido luego de la luz verde del Congreso. "El acuerdo a nivel del personal técnico todavía está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que ha sido informado informalmente sobre los elementos del programa propuesto”.
“Se espera que el Directorio Ejecutivo discuta la solicitud del programa respaldado por el FMI después de que el Congreso Nacional argentino apruebe el programa económico y financiero incorporado en el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras y los documentos relacionados que serán compartidos con los legisladores por las autoridades. Esta consideración legislativa es requerida por la legislación interna de argentina”.
"Los profundos desafíos socioeconómicos de Argentina se han visto exacerbados por la pandemia mundial. El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo sobre un programa pragmático y realista, con políticas económicas creíbles para fortalecer la estabilidad macroeconómica y abordar los desafíos profundamente arraigados de Argentina para el crecimiento sostenible".
"Es importante destacar que el programa busca abordar de manera duradera la persistente alta inflación a través de una estrategia múltiple que implica una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal y un nuevo marco para la implementación de la política monetaria para ofrecer tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno, que combinado con otras medidas, ayudará a promover una disminución constante de la inflación a lo largo del tiempo”.
Seguinos