Martes 28 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 28 de Marzo de 2023 y son las 01:41 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

FESTIVALES FOLCLóRICOS

29 de enero de 2016

Néstor Garnica en el Festival de Cosquín 2016

El “violinero del tiempo” llegó de Santiago del Estero para estar presente en la sexta luna del 56° Festival Nacional de Folklore de Cosquín

Con alma y corazón, el violín del músico bandeño dio vida a canciones como "Catamarca lindo pago", "La Telesita", "Tobas", "Florencio de Santa Catalina", "La llamarada", "La tempranera", "La niña de los ojos claros" y "El remolino".

Nacido en la Ciudad de La Banda (Santiago del Estero), Néstor Garnica comienza a desarrollarse como violinista a los 12 años. En 1987 comienza a presentarse en el Festival Pre-Cosquín, donde ha ganado mención especial como “Solista instrumental”. Al año siguiente sale ganador de la categoría “Conjunto Instrumental” junto a Germán "coqui" Díaz y Ricardo Chanferoni y en 1989, 1º Premio como “Solista instrumental”. Es este último año que comienza a estudiar Artes en la Universidad Nacional de Tucumán, a través de la cual fue becado para viajar a estudiar a Alemania. A partir de allí, siguió perfeccionándose en el Conservatorio de Rotterdam (Holanda). Recorrió diferentes países de Europa e integró diversos grupos musicales hasta regresar a la Argentina en el año 2001 y empezar a consagrarse en los festivales nacionales de todo el país: Consagración Festival de la Salamanca (2003), Consagración Festival Nacional de Cosquín (2004) y Consagración Festival de Jesús María (2005). Con su pasión encarnada en el violín acompañó a músicos como Los Manseros Santiagueños, Horacio Banegas, Don Sixto Palavecino, El Chaqueño Palavecino, Los Auténticos Decadentes, Mercedes Sosa, Los Carabajal y Jorge Rojas, entre otros.

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios