NOTAS
26 de mayo de 2022
LA DELGADA LINEA DE LA GOBERNABILIDAD

Raul Hutin
Secretario de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN)
El 58% de la sociedad está preocupada, angustiada, desorientada. Por dos razones fundamentales: la inflación y que los sueldos no alcanzan para llegar a fin de mes. Demasiado grande el porcentaje para que pase desapercibido sin tomar las acciones correctivas necesarias.
Gobernar, es atender la problemática social en su conjunto y no solo a aquellos sectores que se siguen enriqueciendo, mientras el pueblo esta cada día mas hundido en la pobreza y en la indigencia. De hecho, nos resulta extraño que el modelo se base en más exportación de productos primarios, cuando, queda claro que son las multinacionales las que se están quedando con la renta diferencial.
Por otra parte, se alienta a las empresas concentradas de productos alimenticios a levantar su nivel de producción, pero sin ningún tipo de control sobre sus precios, provocando una diferencia entre los precios cuidados y los no cuidados que llegan, en estos momentos, al 40%. Esto trae aparejado una utilidad desmedida para dichas empresas, pero también una competencia desleal entre las grandes superficies comerciales y las pequeñas o barriales que no tienen acceso a esta ventaja comparativa.
Los empresarios PYMES no tenemos la menor idea como se plantea el Ministro Guzmán revertir esta pasmosa realidad. Nosotros tenemos propuestas para hacerle y que deberían ser de aplicación inmediata, ya que cada día son más sectores de nuestra sociedad que siguen perdiendo calidad de vida, o peor aún, que la vida se le transforma en una pesadilla.
Preguntamos, ¿Por qué no se pueden aumentar las retenciones del trigo, maíz, girasol? Queda suficientemente claro que la situación del porvenir no será más laxa, por el contrario, los precios de los alimentos en el mundo seguirán subiendo hasta límites insospechados y cada vez resultara más difícil el disiplinamiento. En este campo solo hay dos caminos: o aumentamos las retenciones o ponemos cupos de exportación.
Hasta ahora lo que el gobierno ha hecho es alimentar la caldera de la inflación, con aumentos que no se alinean con los costos en la energía eléctrica, en el gas, en los combustibles. Aportando como solución que las paritarias tiendan al 60%. Todos sabemos que ese paliativo no soluciona el fondo de la cuestión y los trabajadores siguen perdiendo permanentemente salario real, esto trae aparejado que las PYMES pierdan mercado y que veamos el futuro con mucha angustia, dejemos de invertir y pensar en tomar más personal, al menos hasta que aclare una propuesta que se identifique con más trabajo y más producción. Hoy no está.
No es cuestión de proponer un nuevo bono dentro de un par de meses, cuando todos sabemos que ese dinero va a parar de inmediato a las arcas de las empresas concentradas productoras de alimentos que pasan el rastrillo de cuanta liquidez tenga la plaza. Lo que nosotros proponemos es un férreo control de los precios de dichas empresas, para que este juego macabro de enriquecimiento sin límite y sin empatía, acabe de una vez.
Martin Guzmán decidió, conjuntamente con el Presidente de la Nación, ocupar el centro de la escena de la economía del país, aplaudimos, pero el movimiento se demuestra andando y tomando acciones. De buenas intenciones está sembrado el camino del infierno y hoy, no hay tiempo, ni paciencia, ni espalda, para soportar más discursos vacuos.
Raul Hutin
Secretario de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN)
Seguinos