Martes 28 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 28 de Marzo de 2023 y son las 17:23 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

PAÍS

27 de mayo de 2022

Segundo Congreso de Apicultores del AMBA

Segundo Congreso de Apicultores del Periurbano del Área Metropolitana de Buenos Aires.

El evento se desarrolló en el marco del "Día Mundial de la Abeja" y contó con la participación de autoridades nacionales, provinciales, municipales, de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, cooperativas, asociaciones, escuelas técnicas, organizaciones de mujeres apicultoras, INTA, Senasa, INASE y representantes de la Embajada de Eslovenia en Argentina.

La Subsecretaría de Desarrollo de Economías Regionales y la Coordinación Apícola viene trabajando en forma articulada con la campaña federal "Mas Miel Todo el Año" en distintas actividades distribuidas en el territorio nacional, contribuyendo a la visibilización y fortalecimiento de la apicultura en Argentina.

A través de la Campaña, se promueve a la apicultura como actividad productiva fundamental para el desarrollo local y regional, la inclusión de jóvenes y mujeres en la cadena de producción; la promoción de las variedades y tipos de mieles de todas las regiones del país, la importancia de la abeja para preservar la biodiversidad y la promoción del consumo de miel.

En el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) existen más de 700 apicultores y apicultoras, de los cuales 350 forman parte del colectivo que integran las Organizaciones que participan de este Congreso, con una capacidad productiva de más de 68.000 colmenas que extraen la miel de más de 20 salas habilitadas. Esta producción se destina al mercado interno y se comercializa en ferias y mercados de cercanía en forma fraccionada, generando desarrollo local y alimentos de calidad.

El evento contó con la participación de más de 400 acreditados y tuvo lugar en el espacio físico que construyó el INTA dentro del predio de la Universidad, el cual contó con el apoyo económico de la cartera agropecuaria nacional para la recuperación y finalización de las obras edilicias.

COMPARTIR:

Comentarios