HISTORIA
26 de octubre de 2022
77 Años de Nuestro 17 de Octubre

Por: Ezequiel Beer
Geógrafo UBA
Analista Político
Las consideraciones históricas referidas a la - quizás - mayor movilización política latinoamericana contemporanea encierra un discreto misterio si las cavilaciones y estrategias del General Perón obraron en favor de su desenlace final o si este proceso fue un movimiento espontaneo de los ingentes trabajadores argentinos.
Lo cierto es que la movilización existió y dio lugar al nacimiento del Peronismo en la Argentina para luego consagrar su ingreso al estamento del Estado gracias a las elecciones presidenciales de febrero de 1946.
El Peronismo sintetizo reivindicaciones sociales y laborales de larga data en el pais dando su materialidad efectiva vía las legislaciones posteriores siendo el eje central de su desarrollo el trabajo y su generación como motor de ascenso social lo que le permitió generar una frutífera clase trabajadora donde su impulso económico motorizo a toda una economía fuertemente estimulada por el accionar de Estado que durante los gobiernos peronistas rondo en un numero de las 76 000 obras públicas.
Dinamizo un mercado interno que hasta hoy en día - y a pesar de sus crisis - explica casi el 75% del PBI local sin grandes variaciones estadísticas.
El fenómeno cultural de la concientización de las masas populares es algo que todavía sorprende en comparación con otras latitudes latinoamericanas donde esta piedra política angular es quizás la expresión del presente fenómeno peronista algo que casi ningún gobierno dictatorial o democrático haya podido diluir.
Los diez primeros años de gobiernos peronistas fueron seguidos de una expresa estrategia de des peronizar - inclusive desde la misma fuerza - a la sociedad argentina con un abanico de políticas y acciones para permitir el desguace de su movimiento.
Una crisis inédita y un azar político permitieron a partir del año 2003 su re ingreso a la escena nacional y su presencia es aun palpable hoy mas allá de la problemática coyuntura que domina al Presidente Alberto Fernández y de su ladera Cristina Fernández.
El hábil acierto de empoderar y acrecentar la presencia sindical por parte de los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández permitio resistir los embates de la oligarquía vía la presidencia de Mauricio Macri y fue dicha fuerza sumada a la astucia de la Ex Presidenta lo que invalido la re elección macrista.
No obstante, ello, las expectativas originales sobre el actual gobierno no han podido hallar un cauce justo evidenciado por una tenue modificación de los indicadores sociales y económicos que son ensombrecidos por les efectos post pandémicos y la actual coyuntura mundial estanflacionaria producto del conflicto bélico principalmente.
Es necesario continuar re invidiando nuestro acto fundacional, pero con una mirada en perspectiva sobre la necesidad de impulsar un genuino cambio generacional que conduzca con patriotismo los destinos de la Patria.
Las transformaciones que han acaecido a nivel mundial y local requieren de nuevas y frescas miradas que desde luego tendrán su sello en la gesta originaria de ese octubre.
Los hombres que conducen nacen del mismo pueblo que les dio cobijo y el cual espera de su conducción los mejores y mas desinteresados esfuerzos.
Aprendamos de Juan Domingo Perón y de María Eva Duarte que permanentemente nos dan el ejemplo de que con coraje y convicción es posible llevar adelante todos los anhelos de un pueblo que todavía espera casi pacientemente.
Por: Ezequiel Beer
Seguinos