AGRO
15 de febrero de 2016
¿Como esta la Provincia de Santiago del Estero? en materia productiva para el 2016

Estuvimos con el ministro de la Producción Ing. Luis Fernando Gelid, en una charla amplia de las posibilidades en santiago
¿Cómo está la Provincia a partir del 2016 en adelante?
La Provincia ha venido careciendo fundamentalmente en el sector agropecuario, creo que habido factores tecnológicos que han sido de extraordinario impacto, tanto desde el sistema ganadero desde la genética, la adaptación de razas como la Brangus, Bradford en la región como también. Temáticas de adaptación las pasturas subtropical, se destacan el gatton panic , el bufe. También en la agricultura, la siembra directa y su bagaje tecnológico a lleva hoy Santiago del estero sea ya la segunda provincia de algodón, la 4 provincia maicera del país, y la 5 provincia sojera. Con más de 200000 has agrícolas; en todos sus cultivos, esto nos ha llevado desde 2005 con Gerardo Zamora un proyecto de provincia, de infraestructura par l desarrollo. Luego de 11 años hoy se visibiliza, un estado activo que ha podido avanzar notoriamente bajo las bases de caminos, de luz; la ley de ordenamiento territorial ha sido incorporado. que hoy tenemos un presente en Santiago que no debemos quedarnos el crecimiento cuantitativo que ya a tenido en la actividad primaria sino agregar valor , generar productos más terminados, esto lleva más empleo y mejor bienestar para todos los santiagueños
Desde la políticas publicas implementadas por Gerardo Zamora y Hoy con la gobernadora, se ha podido realizar el programa ganadero pro carne con un acompañamiento la ganadería vacuna
Y otros instrumentos como la ley de promoción industrial. Han llegado 84 emprendimientos agroindustriales han llevado mucho de esa producción primaria hoy se le continua agregando valores, el mejor ejemplo la mayor fábrica de toallas el país coteminas con más de 900 empelados propios de la provincia, absorbiendo la mitad del consumo nacional de toallas, con algodón producido en Santiago del Estero.
En el rubro de la ganadería la instalación de un frigorífico de exportación, nos permite destinar parte de la producción no es solo faena , sino engordar el novillo completo . Esto permite llegar a los mercados regionales, nacionales, de transito federal se los determina con la cuota Hilton para la exportación.
La soja en la actividad primaria en la provincia, la planta de biodiesel que está instalada en Frías generando un desarrollo local.
Y el desafío al futuro s justamente. Permitirnos desde Santiago del estero, ser formadores de agro alimentos. Como parte de cubrir la góndola del mundo, en alimentos. Apuntalando toda la producción primaria desde la frutihorticola que se genera y se realiza históricamente en sgo; en la zona de riego. Incorporando la producción ganadera y de granos fundamentalmente, del maíz, del sorgo o de soja a partir, generando alimentos balaceados y producir carne vacuna, de aves y porcina en sgo . he hacer participe al pequeño y mediano productor . No solo atendiendo a la agricultura familiar sino agricultura de subsistencia; con generación de ingreso absolutamente necesario par cubrir las necesidades de la familia santiagueña
La Línea de energía es fundamental, energía limpia esperando a la inversión privada de las características de energía como biodiesel, bioetanol del maíz o otras alternativas.
-Como Ud. viene desarrollando las iniciativas de su ministerio. ¿Qué papel juega los trabajadores locales?
Claramente la visión que tenemos un proyecto agroindustrial generando posibilidades de empleo; frenar en desarraigo en primer lugar, Santiago del estero es expulsor de mano de obra sabemos que la tecnología la globalización, la modernidad nos genera un cambio. Sobre todo esto ligado a la actividad primaria se produce naturalmente y lamentablemente una expulsión de mano de obra. Pero con al necesidad de una diversificación de las posibilidades de empleo y la capacitación de la misma e innovación ; en esa línea ponemos énfasis apuntalasmoa al emprender ismo , somos consientes que debemos rescatar saberes desde los artesanos de Ojo de Agua o las mujeres de los telares artesanales; como también la producción de semillas de alfalfa del departamento Figueroa, nos genera alternativas como generadoras de empleo .
El empleo como un objetivo central de todo funcionario y del estado; y lo entendemos como una matriz a resolver . Generando oportunidades que se brindan en al actividad primaria o en al actividad de la construcción (con obras de infraestructura para el desarrollo) permite genera empleo. También emprendimiento de aves en La Cañada en Producción de huevos, y de alfalfa en Figueroa; También de granos o de cucuretacias , esto nos va a permitir la capacitación por eso el programa joven productivo que lo llevamos desde la dirección de industria, atiende a la capacitación permanente de oficios como un elemento fundamental que se había perdido en los 90 y entendemos que el país y Santiago es un fuerte demandante.
Esto ha llevado a la provincia a tener 84 emprendimientos industriales y a cerca de 10000 trabajadores en forma directa e indirecta (Coteminas. Diluco. Frigorífico Forres Beltrán metalmecánica de Ojo de Agua) Hay otros emprendimientos que ya están en carpeta y estamos esperanzados en que se logre para eso jóvenes esperanzados de la necesidad de un empleo par arraigarse firmemente en el lugar de sus orígenes y sus afectos de la provincia.
-Nosotros tenemos una encuesta en la provincia de 35000 trabajadores rúales y que 18000 salen a la desflorada, a las cosechas en otras provincias.
¿Qué importancia tiene la Mujer en la producción local?
La Mujer está muy insertó culturalmente desde la caprina, sgo es el mayor productor de cabras llega al 1000000 de cabezas , este tipo de actividad a sido sostenida por la mujer santiagueña . Santiago ostenta un 40% de su población en la ruralidad dispersa , pero el estado tiene que velar este gobierno apuesta a la igualdad de oportunidades en educación, en salud en calidad de vida a nuestra gente del interior como si viviera en la capital y en esto la mujer tiene mucho que ver ; como soten y un brazo rector de toda familia mucho mas aun en la rural , en actividades no solamente la cabritera sino la huerta , la granja deben sr capitaneadas de alguna manera por la mujer rural. En otros casos el saber y el oficio de las artesanías (Mantas de Loreto y Atamisqui) que desde el estado en las distintas ferias buscamos los canales no solamente de la producción sino con gestión y comercialización para que las trabajadores tengan mejore recursos.
La mujer es fundamental también en al producción apícola, ya que Santiago se destaca en la misma en varios departamentos de la provincia que acompañan en las producción de alfalfa o d girasol. Y la producción Orgánica de la miel, que se viene Encontrando nichos de mercados que tiene que ver con el precio justo de lo orgánico y que genera aun mayor valor para las familias rurales de Santiago del Estero .
-¿se podrá ministro una ley de productos orgánicos de Santiago del estero?
La provincia como territorialidad integral extenso es muy vasto es imposible , pero hay productos y lugares que se encamina a valores diferenciados; y nos hemos propuesto que el cabrito ya sea la marca o lo que lo diferencie sea orgánico o no
-Me refería a las ferias internacionales sobre productos orgánicos?
Coopsol viene trabajando en la miel; en el departamento Figueroa con mucha producción de miel con una geografía y una gran posibilidad ya que tiene lejanías de agroquímicos, esto nos permite pensar en un lugar con mayores posibilidades de generar productos orgánicos . la semana que bien se realizara un encuentros de producción orgánica con al universidad católica de Santiago del estero y en esta línea muy fuerte por que le agrega valor a un trabajo artesanal a nuestro pequeño productor agropecuario lo puede hacer
-Gracias ministro por esta información enriquecedora que nos ah brindado
Gracias a Uds. Y a su disposición con todo mi equipo técnico que venimos has ya 11 años con Gerardo Zamora y ahora con nuestra Gobernadora acompañando la gestión
Seguinos