Viernes 24 de Marzo de 2023

Hoy es Viernes 24 de Marzo de 2023 y son las 15:59 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

4 de abril de 2015

San Juan: Gran incertidumbre en la campaña de membrillos

La gran abundancia de membrillo en esta temporada les está jugando en contra a los productores de esta fruta. En la campaña anterior, debido a una serie de heladas a fines de septiembre y principios de octubre, se perdió entre un 40 y 50% de la producción y eso llevó a la alta demanda y a los buenos precios. Pero aún a fines de marzo de 2015, en momentos de realizar esta nota, la compra está muy lenta y los agricultores aseguran que no creen que vaya a cambiar demasiado.

Localidades como La Represa, Villa Mercedes y San Isidro son los lugares tradicionales de obtención de esta pomácea. En esos sitios, otros años el movimiento era intenso a esta época del calendario, pero hoy se ven muy pocos camiones adquiriendo y trasladando las bolsas a los centros de compra de nuestro país: Córdoba, Buenos Aires, Rosario, como también agroindustrias de San Luis y Mendoza.

Entrevistamos a José Pozo, un conocido productor de esta fruta, con finca sobre la ruta principal de movimiento jachallero, y nos dijo: "Esta campaña no se sabe qué va a pasar con el membrillo, es que hay mucho, y eso hoy es un grave problema. También en la provincia de Mendoza hay superabundancia, y ellos son compradores del nuestro siempre y cuando terminen con su propia cosecha; allá hay varias agroindustrias grandes, y siempre vienen para acá, pero no lo creo este año", sentenció. Y en eta temporada también hay información de que Catamarca y La Rioja poseen muchos kilos en sus montes.

El experimentado fruticultor indicó que "asimismo por la plaga famosa de la mosca de los frutos para entrar a esa provincia vecina, se debe fumigar la fruta y para ello hay que ir hasta Villa Mercedes (San Luis) con todo el costo extra que esto significa. Traslado y arancel de fumigación, dos números más que debemos agregar a nuestra alicaída economía".

Cuando se le consultó sobre la temporada 2013/14 dijo que fue muy buena, hubo mucho movimiento, se pagó $1,50, también $1,80 y hasta $2 el kilo, y la demanda era alta. Expresó que vinieron camiones de varias provincias y que fue un año importante para los productores. 

COMPARTIR:

Comentarios