Lunes 5 de Junio de 2023

Hoy es Lunes 5 de Junio de 2023 y son las 13:30 - Toda la información en Ruralidad, Ecología y Medio Ambiente, el mundo del trabajo . Las costumbres de nuestro pueblos de Argentina... Todo acá lo vas a encontrar...+54 9 385 591-0220

  • 21.6º

21.6°

santiago del estero

21 de abril de 2015

Afip, la informalidad en la producción cebollera alcanza el 38%

Se están realizando acciones de control en el sur de la provincia de Buenos Aires y noreste de la provincia de Rio Negro. Tras inspeccionar campos, galpones de empaque y camiones, se detectó 38% de trabajo no registrado.

Se están realizando acciones de control en el sur de la provincia de Buenos Aires y noreste de la provincia de Rio Negro. Tras inspeccionar campos, galpones de empaque y camiones, se detectó 38% de trabajo no registrado.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) está realizando un operativo de control a lo largo de toda la cadena productiva de la cebolla. En 45 días, se relevaron a más de 500 trabajadores en campos de cultivo y galpones de empaque, con un porcentaje de irregularidad del 38%. Como consecuencia de las acciones llevadas a cabo ya se pudo constatar la registración voluntaria de más de 80 trabajadores.

El operativo centrado principalmente en el sur de la provincia de Buenos Aires y noreste de la provincia de Río Negro alcanza a empleadores, productores, proveedores de servicios(empaque y transporte) y exportadores de cebolla. Vale recordar que en dichas zonas se produce el 50% de la cebolla destinada al mercado interno y el 80% para exportación.

El operativo cebolla 2015 comenzó en marzo y abarca a más de 1.000 contribuyentes. Los controles están destinados a medir la capacidad operativa y respaldo económico de los distintos actores, para verificar que sean consistentes con la producción, mano de obra empleada y comercialización que realizan.

Las acciones se iniciaron con el control a los productores e intermediarios, que presentaron altos niveles de informalidad en la contratación de personal.

De la misma manera, en la etapa de comercialización, se están efectuando controles permanentes en ruta a los camiones de carga, a los que se les verifica el respaldo documental de la mercadería en tránsito y la debida registración de los choferes.

Estas acciones permitieron detectar serias irregularidades formales en las facturas de compra, e inconsistencias en los datos sobre el origen de la cebolla, como ser la falta de la correspondiente inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), que administra SENASA, y facturas no autorizadas, ni coincidentes con la información de las etiquetas de las bolsas y de las Guías Frutihortícolas.

COMPARTIR:

Comentarios