Destacada Lecheria

Flavio Mastellone en Expoagro: “La lechería de antes murió, estamos en una nueva era”

En el marco de Expoagro, conversamos con Flavio Mastellone sobre las expectativas del sector lechero en esta edición y los desafíos que enfrenta la actividad en Argentina.

– Flavio, ¿cuáles son las expectativas del sector lechero para esta nueva edición de Expoagro?

Este año estamos muy ilusionados porque, por primera vez, la lechería tiene un espacio propio en Expoagro con el “patio lechero”. Es un espacio donde un grupo de entusiastas creemos que la lechería debe estar unida y potenciarnos entre todos. Gracias a la Secretaría de Agricultura y al Banco BICE, contamos con un lugar de vinculación entre productores con necesidades e inversores que buscan mejorar su productividad y crecimiento.

– ¿Cuál es la importancia de generar estos espacios de encuentro?

Es fundamental. Hoy tuvimos el orgullo de vincular productores con bancos, no solo para grandes proyectos, sino también para soluciones concretas. Por ejemplo, Bauducco está lanzando un plan de ahorro para equipos de frío. Es clave mejorar la eficiencia, no solo en producción, sino también en almacenamiento y logística. Hay que ser ordenados porque si crecemos sin estructura, los números no cierran.

– Mencionaste la importancia de la eficiencia en sólidos lácteos. ¿Por qué es un tema que cuesta incorporar en el sector?

Históricamente, la lechería argentina se enfocó en litros producidos, pero el futuro está en la calidad y en la diferenciación. Necesitamos un modelo similar al de la agricultura, donde los tambos de alto sólido puedan diferenciarse de aquellos que siguen anclados en un sistema obsoleto.

– Hablando de futuro, ¿qué escenario prevés para la lechería argentina en los próximos años?

La lechería tradicional murió. Estamos en una nueva etapa de crecimiento con un fuerte perfil exportador. Argentina tiene el potencial para aumentar su producción un 5 o 6% anual, pero para lograrlo debemos cambiar la forma en que hacemos las cosas. Hay que trabajar en logística, en sanidad animal con planes serios de brucelosis y tuberculosis, y en regulaciones que nos permitan acceder a mercados internacionales con productos de alta calidad.

– En cuanto a logística, mencionaste que el modelo actual debe cambiar. ¿Cuál es la propuesta?

Tradicionalmente, la logística estuvo en manos de la industria, pero debemos generar un marco de libertad donde productores e industrias puedan definir quién se encarga del transporte y bajo qué condiciones. Además, si vamos a ser exportadores serios, debemos evitar la recepción de material genético con taras hereditarias que otros países descartan.

– Finalmente, ¿cuál es tu mensaje para el sector lechero?

Necesitamos unidad, compromiso y humildad. Tenemos que ser parte de la agenda mundial participando activamente en la Federación Internacional de Lechería, con un enfoque técnico, transparente y basado en la formación de nuevos profesionales. El potencial está, pero depende de nosotros que la lechería argentina entre en una nueva era de crecimiento y desarrollo sostenible.

 

error: Si reproduce información de este medio, por favor, citar la fuente
WhatsApp chat