Actualidad Economías Regionales

CONINAGRO publicó el Semáforo de las Economías Regionales de enero 2025

El informe técnico elaborado por el área de Economía de CONINAGRO permite a los productores agropecuarios realizar un seguimiento de los principales indicadores del sector. El "Semáforo de Economías Regionales" simplifica la complejidad de la producción en el campo mediante una herramienta visual de análisis.

Para el mes de enero de 2025, el semáforo muestra: 3 actividades en verde, 10 en amarillo y 6 en rojo.

Actividades en rojo: crisis en precios y costos

Las actividades en rojo incluyen algodón, arroz, mandioca, papa, vino y mosto, y yerba mate. La mayoría enfrenta dificultades en el componente negocio, con precios rezagados frente a la inflación y costos en aumento. En términos productivos, hay disparidades, con algunas excepciones de incremento en el área sembrada. En cuanto al mercado, las exportaciones han mostrado desempeño positivo, pero acompañadas por un aumento de las importaciones.

Actividades en verde: mejora en precios y producción

Las actividades con desempeño positivo incluyen maní, porcinos y tabaco. En estos casos, la mejora se debe a un leve aumento de precios por encima de la inflación, acompañado de estabilidad en los costos. Además, algunos sectores registraron incrementos en el área sembrada, el stock y la producción, además de mayores exportaciones.

Actividades en amarillo: estabilidad sin tendencias claras

Las 10 actividades restantes se encuentran en un punto intermedio, sin evidenciar cambios marcadamente positivos ni negativos en los tres componentes analizados:

Componente negocio: analiza la evolución de precios y costos.

Componente productivo: mide área sembrada, stock y producción.

Componente mercado: evalúa exportaciones, importaciones y consumo.

Análisis por actividad productiva

Algodón: precios a la baja y costos estables, aunque el área sembrada aumenta.

Arroz: precios en caída y fuerte incremento en importaciones.

Aves: leve aumento en producción y exportaciones.

Bovinos: precios con suba mensual, aunque retrasados anualmente.

Cítricos dulces: exportaciones en alza con costos por debajo del precio.

Forestal: exportaciones en aumento y menor ingreso de importaciones.

Granos: precios estables con aumento en área sembrada y producción.

Hortalizas: incremento de exportaciones e importaciones.

Leche: buenos niveles de exportación, pero con caída en consumo.

Mandioca: precios bajos y altos costos.

Maní: estabilidad en precios y costos, con mayor producción y exportaciones.

Miel: suba en precios y exportaciones.

Ovinos: aumento en exportaciones a pesar de precios bajos.

Papa: fuerte caída en precios, con leve incremento en área sembrada.

Peras y manzanas: precios bajos, pero exportaciones en alza.

Porcinos: buen nivel de precios, con exportaciones y consumo en crecimiento.

Tabaco: precios en buen nivel y aumento de exportaciones.

Vino y mosto: precios a la baja, pero mejora en exportaciones y consumo.

Yerba mate: leve mejora en precios, aunque por debajo de la inflación.

El “Semáforo de Economías Regionales” se elabora con datos de diversas fuentes, incluyendo SAGyP, IPCVA, MAG, INYM, INTA, SENASA, INDEC, INV. Esta herramienta permite a los productores evaluar las condiciones del sector y tomar decisiones informadas para afrontar los desafíos económicos.

 

 

error: Si reproduce información de este medio, por favor, citar la fuente
WhatsApp chat