Actualidad Destacada Ganaderia

La Mesa de las Carnes ratifica el rol del IPCVA y su aporte al sector

Los integrantes de la Mesa de las Carnes que representan a la cadena bovina emitieron un comunicado en el que ratifican y sostienen la labor del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), creado por la Ley 25.507.

En el documento, destacan que el IPCVA es financiado en su totalidad por aportes del sector privado, incluyendo productores y frigoríficos, y que su gestión está a cargo de representantes del sector privado. Asimismo, recuerdan que el Consejo de Representantes está integrado por miembros designados por CRA, SRA, FAA, Coninagro, ABC, UNICA, CADIF, CICCRA, FIFRA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Según el comunicado, la creación del IPCVA respondió a la necesidad del sector de contar con un organismo técnico capaz de generar estudios e informes sobre la actividad ganadera, así como de promover la carne argentina en los mercados interno e internacional. En ese sentido, subrayan que países referentes en la producción de carne, como Australia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Brasil, Uruguay y Estados Unidos, también cuentan con entidades similares financiadas por el sector privado.

Gestiones y logros del IPCVA

A lo largo de sus 20 años de existencia, el IPCVA ha impulsado diversas acciones clave para la cadena de ganados y carnes. Entre ellas, se destacan:

Estadísticas del sector: Desde 2006, el instituto procesa y publica informes mensuales de faena, producción, exportaciones y precios del mercado interno, con relevamientos en AMBA, Córdoba y Rosario. Desde 2024, amplía el monitoreo de precios a nivel nacional con más de 350 puntos testigos.

Transferencia de conocimientos: Se han realizado más de 140 jornadas a campo, seminarios y encuentros para jóvenes, impactando a más de 80.000 productores. Además, el programa “Carnicerías Saludables” busca mejorar la inocuidad de los productos cárnicos en los puntos de venta.

Investigación y desarrollo: Se financiaron más de 140 proyectos de investigación en universidades e institutos, y se presentó el estudio “Carne Argentina, Carne Sustentable” junto con la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET.

Mercado interno: Se realizaron campañas de concientización sobre producción ganadera, inocuidad alimentaria y uso responsable de medicamentos. También se financió la compra de vacunas contra la aftosa en zonas de frontera.

Estrategias de comunicación: Desde 2019, el IPCVA desarrolla campañas digitales dirigidas a millennials, centennials y madres jóvenes, y ha participado en eventos masivos como “El Cruce” y las Carreras Mayas, asociando la carne vacuna con el deporte.

El comunicado de la Mesa de las Carnes también enfatiza que, según la normativa vigente, la continuidad del IPCVA es una decisión que corresponde exclusivamente al sector privado, sin injerencia del Poder Ejecutivo. Finalmente, destacan que la administración del instituto es transparente, con controles de sindicatura y auditoría externa designados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Con dos décadas de trayectoria, el IPCVA se consolida como un actor fundamental para la cadena cárnica argentina, contribuyendo al desarrollo del sector y a la proyección de la carne vacuna en el mundo.

 

error: Si reproduce información de este medio, por favor, citar la fuente
WhatsApp chat