Densidad poblacional y estados fenológicos
El informe también detalla los estados fenológicos de los cultivos y los valores correspondientes a la densidad poblacional de adultos de chicharritas, tanto por planta (Tabla 1) como por trampa cromática adhesiva (Tabla 2). Estos datos provienen de la Red de Monitoreo del Centro Regional Entre Ríos del INTA, que sigue de cerca la evolución de la plaga en la región.
Recomendaciones ante la situación
Debido a la detección de la plaga en la mayoría de los lotes evaluados, el INTA recomienda:
Aumentar la frecuencia de los monitoreos mediante la observación directa de plantas de maíz, sobre todo en los cultivos en estados fenológicos VE-V8/V10, los más susceptibles a la incidencia de esta plaga y sus enfermedades asociadas.
Registrar la cantidad de plantas observadas en una planilla de control (15-20 puntos de 5 plantas cada uno), anotando los valores de adultos de chicharritas por planta para calcular un promedio. Más información disponible en: https://intainforma.inta.gob.ar/recomendaciones-para-la-deteccion-temprana-de-chicharritas-en-maices/
Seguir los informes de la Red Nacional de Monitoreo, que emplea trampas cromáticas adhesivas para evaluar la presencia de la plaga.
Aplicar medidas de manejo, en caso de ser necesario, utilizando principios activos autorizados por SENASA. La lista completa de productos permitidos está disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/productos_para_dalbulus_05-2024.pdf
Desde el INTA se continuará con el monitoreo y actualización de los reportes para contribuir a la toma de decisiones en el manejo de esta plaga en Entre Ríos.
Comentar